Alejandra de Argos por Elena Cue

Las 10 Mejores Exposiciones de Arte en Madrid

Comparte
FaceBook
  Twitter

Actualizado el 20 de Febrero de 2024

Las mejores exposiciones en Madrid que no te puedes perder. Descripciones fotos y videos. Os recomendamos las mejores exposiciones que actualmente se pueden visitar en la capital, que completa a la serie de exposiciones en Londres, París y Nueva York. Esta lista se irá actualizando periódicamente.

 

 

 

 

 

Círculo de Bellas Artes

 

 04 mayo max ernst

 

Max Ernst. Surrealismo, Arte y Cine

Hasta el 4 de Mayo

 

La exposición que el Círculo de Bellas Artes dedica al artista alemán Max Ernst gira alrededor de un medio que ejerció una poderosa influencia en su obra: el cine. De la misma manera, las creaciones de Ernst han supuesto una fuente de inspiración constante para los y las cineastas a lo largo de las décadas, y su influencia sigue siendo notable en la actualidad. La exposición reúne más de 300 obras en distintas disciplinas: pinturas, esculturas, collages, frottages, libros ilustrados y fotografías, todos ellos relacionados de alguna manera con el lenguaje audiovisual. Las obras se muestran junto con proyecciones inmersivas y fragmentos de películas, que entablan un diálogo constante con ellas y generan una experiencia muy especial, perfecta para adentrarse en el mundo inquietante, onírico y personal de Max Ernst.

 

 

 

   

 

 

 Separador entre exposiciones Madrid

 

 

 

CentroCentro

 

 18 mayo canogar

 

Rafael Canogar. [I]Realidades [Obras 1949-2024] 

Hasta el 18 de Mayo

 

Rafael Canogar (Toledo, 1935) es historia viva de la pintura contemporánea española. Uno de los representantes más activos e influyentes de la abstracción pictórica de nuestro país, que en la actualidad sigue investigando sobre la potencia del trazo, el color y la expresión artística sobre el lienzo. El espacio CentroCentro en Madrid celebra su trayectoria con una exposición de más de 60 obras, que reflejan, en palabras de los responsables, "un fuego que no cesa ante el abismo que supone el oficio de crear". La muestra está formada por una selección que incluye pinturas, collages y relieves escultóricos, creados entre 1949 y 2024: un compendio fundamental que permite seguir la trayectoria del artista, su evolución, sus influencias y sus aportes. En total, la exposición se compone de 6 secciones: 'Naturaleza, que me has conmovido''Circa 1957. La materia y el signo: el arte otro''Circa 1968. Realeza secreta del dolor''Abstracciones y construcciones: circa los ochenta' y '1954-1955. Klee y Miró, mágicos'.

 

 

 

Separador entre exposiciones Madrid

 

 

 

Museo del Prado

 

 16 marzo sigmar polke prado

 

Sigmar Polke. Afinidades desveladas

Hasta el 16 de Marzo

 

Durante la temporada de invierno de 2024-2025, el Museo del Prado acogerá la primera exposición en solitario de Sigmar Polke, uno de los artistas más importantes de las vanguardias del siglo XX. Aunque en realidad, no es tanto "en solitario": las 44 pinturas de Polke estarán acompañadas del lienzo 'Las Viejas' o 'El Tiempo', pintado por Francisco de Goya y propiedad del Museo de Lille (Francia). En 1982, el artista tuvo la oportunidad de admirar el cuadro en directo junto con una radiografía que muestra la existencia de otras pinturas, escondidas bajo capas de pintura. Ambas imágenes ejercieron en él una potente influencia, que el Museo del Prado utiliza como leit motiv para la actual exposición. Exposición que, en palabras de sus organizadores, exposición "propone un sugerente diálogo entre la trayectoria creativa del pintor alemán y la huella indeleble que Francisco de Goya imprimió en su obra y en su pensamiento"

 

 

 Sigmar Polke: Biografía, Obras y Exposiciones

 

 

 

Separador entre exposiciones Madrid

 

 

 

Museo Lázaro Galdiano

 

 06 abril amazonia lazaro galdiano

 

Amazonia Contemporánea. Colección Hochschild Correa

Hasta el 6 de Abril

 

El Museo Lázaro Galdiano de Madrid acoge esta temporada a la colección privada más completa de arte contemporáneo, procedente de la Amazonia peruana. La selección es transversal a varias generaciones, y tiene como objetivo destacar que el arte amazónico peruano tiene una historia y un relato propios, que lo diferencian de otras escuelas y prácticas. En total, el público podrá admirar más de 80 obras ubicadas en la Sala Pardo Bazán, creadas por 30 artistas de distintas épocas, estilos y procedencias. Durante los últimos años, el arte creado en la región amazónica está experimentando un potente desarrollo, algo que tanto la colección Hochschild Correa como esta exposición reflejan e invitan a descubrir. 

 

 

 

Separador entre exposiciones Madrid

 

 

 

Galería de las Colecciones Reales

 

 16 febrero sorolla colecciones reales

 

Sorolla, cien años de modernidad

Hasta el 20 de Abril

 

A lo largo del año 2024, distintas instituciones nacionales e internacionales han celebrado el centenario de la muerte del pintor Joaquín Sorolla con magníficas exposiciones y actos de homenaje. Para su clausura se ha elegido un emplazamiento de excepción, las Galerías de las Colecciones Reales, que acoge la exposición 'Sorolla, cien años de modernidad'. El Museo Sorolla cede sus obras más importantes para la muestra, al encontrarse actualmente en estado de rehabilitación: hasta febrero de 2025, el público podrá admirar 77 pinturas representativas de la obra del artista, que ejemplifican a la perfección todas las fases por las que transcurrió su evolución. Comisariada porBlanca Pons-Sorolla, Consuelo Luca de Tena y Enrique Varela Agüí, la exposición hace hincapié en la vigencia y modernidad de su obra e incluye  pinturas nunca antes expuestas en nuestro país.

 

 

   

 

 

Joaquín Sorolla: Biografía, Obras y Exposiciones

 

 

 

Separador entre exposiciones Madrid

 

 

 

Fundación Telefónica

 

 04 mayo mayo jaume plensa

 

Jaume Plensa. Materia interior

Hasta el 4 de Mayo

 

Hace ya más de 20 años desde que se realizara la última exposición monográfica sobre la obra de Jaume Plensa en Madrid. La Fundación Telefónica recoge el testigo con la muestra 'Jaume Plensa. Materia interior', en la que se presenta un total de 17 obras en formato escultórico y de instalación. Son piezas que invitan a la reflexión y a interactuar con la forma en las que las obras se relacionan con el espacio, transformando aspectos como el volumen, la luz y la materia. Como ha comentado el propio artista en alguna ocasión, "mi obra quiere que cada persona se refleje en ella y mire a su interior". La exposición recorre tres décadas de la producción de Plensa, desde los años 90 hasta la actualidad, y permite constatar la evolución de su trayectoria: desde sus creaciones más conceptuales, hasta la apuesta por la figuración de sus últimos trabajos.

 

 

 

   

 

 

 

Separador entre exposiciones Madrid

 

   

 

Museo Reina Sofía

 

 10 marzo esperpento reina sofia

 

Esperpento. Arte popular y revolución estética

Hasta el 10 de Marzo

 

Para Valle-Inclán, el esperpento era la miserable realidad de la sociedad en la que vivía pasada por el filtro de un espejo cóncavo deformante. Un concepto único y fascinante que entronca con otras visiones de las vanguardias europeas como el expresionismo o el ultraísmo, y que hasta ahora no había tenido una revisión artística en forma de exposición. El Museo Centro de Arte Reina Sofía ha aceptado el reto con la muestra 'Esperpento. Arte popular y revolución estética', en la que se traza un recorrido en profundidad por el imaginiario y la tesis de Valle-Inclán, y su relación con otros movimientos. La exposición incluye también un montaje escénico a cargo de la compañía Lagartijas al Sol, No tengo por qué seguir soñando con los cadáveres que he visto, que reinterpreta la obra 'Tirano Banderas'. La instalación se activará en distintos momentos, durante el tiempo que dure la muestra.

 

 

 

    

  

 

 

Separador entre exposiciones Madrid

 

 

 

Centro FMCMP Madrid

 

 20 julio coleccion masaveu madrid

 

Colección Masaveu. Arte español del siglo XX. De Picasso a Barceló

Hasta el 20 de Julio

 

Llega a Madrid una de las exposiciones más relevantes de la temporada: una selección de las 100 obras más importantes de la Colección Masaveu, que se podrán visitar en la Fundación María Cristina Masaveu Peterson de Madrid. Cabe señalar que la gran mayoría de las piezas nunca se han expuesto antes ante el público, por lo que la muestra es una ocasión imprescindible para descubrir obras desconocidas de los artistas españoles más importantes de las vanguardias y la época contemporánea. La selección incluye trabajos de Miquel Barceló, Picasso, Chillida, Soledad Sevilla, Cristina Iglesias, María Blanchard y Antoni Tàpies, entre muchos otros artistas. Además de disfrutar de la calidad de las obras, los visitantes descubrirán los criterios y el proceso de selección que han estructurado el trabajo de coleccionismo de la familia Masaveu durante décadas.

 

 

 

Separador entre exposiciones Madrid

 

 

 

Museo Reina Sofía

 

 10 marzo soledad sevilla 

 

Soledad Sevilla. Ritmos, Tramas y Variables

Hasta el 10 de Marzo

 

Comisariada por Isabel Tejeda, esta gran retrospectiva acerca de la artista Soledad Sevilla repasa su trayectoria con una estructura cronológica que permite apreciar la evolución de su trabajo. Centrada en la abstracción geométrica, la muestra comienza con las primeras obras de Sevilla, realizadas en el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid, hasta sus últimos trabajos (algunos de ellos realizados exprofeso para la exposición). La artista siempre ha dicho que "ha pintado el mismo cuadro toda la vida": la selección realizada por Tejeda incide en este concepto, conectando lienzos de los años 60 con piezas de última producción. Además de obra pictórica, la exposición reúne algunas instalaciones clave en la trayectoria de Soledad Sevilla, quien comenzó a investigar este tipo de soportes en los años 80. En resumen, una ocasión única para descubrir a una artista fundamental en el campo de la abstracción geométrica y la plástica con base matemática. 

 

 

 

Separador entre exposiciones Madrid

 

 

 

Museo del Prado

 

 Ecce Homo Caravaggio 

 

'Ecce Homo'. El Caravaggio Perdido

Hasta el 23 de Febrero 

 

El misterioso, desconocido y generoso propietario del Ecce Homo de Caravaggio ha cedido en préstamo durante nueve meses esta obra, que permanecerá expuesta al público desde el 28 de mayo en una sala con iluminación tenebrista y claroscuro caravaggiesco dedicada solo a él.

Desde su aparición en una sala de subastas de Madrid hace ya tres años, la obra ha supuesto uno de esos escasos y mágicos descubrimientos de la historia del Arte.

El cuadro, que formó parte de la colección privada de Felipe IV, fue pintado por el gran artista italiano hacia 1605-09 durante su época tardía.

Era mayo de 1606 cuando Caravaggio huyó de Roma a Nápoles tras ser condenado a muerte por haber herido en una disputa a Ranunccio Tomassoni. Desde Nápoles, donde pintó una serie de encargos, viajó a Malta y pasó allí un año dejando la isla precipitadamente al ser descubierto. Navegó entonces hasta Sicilia para regresar de nuevo a Nápoles. La pintura de este Ecce Homo corresponde a aquellos años turbulentos y en el estilo del pintor se refleja la angustia y la tensión con una pincelada más rápida y sintética, sin renunciar a la precisión en los detalles.

Junto a la presentación del cuadro se editará la publicación Caravaggio: El Ecce Homo desvelado, que reúne los ensayos de los expertos: Christiansen, Papi, Porzio y Terzaghi, quienes testimonian la importancia monumental de la obra así como las circunstancias de su descubrimiento, la procedencia, los aspectos estilísticos, técnicos e iconográficos y el legado dejado por el maestro en Nápoles.

 

Marina Valcárcel

   

 

 

Exposiciones Madrid

Pensamos que el arte no está reservado a unos pocos, es universal y comunica un extenso mundo que ofrece innumerables opciones y talentos en todas las expresiones. 
Madrid posee una enorme riqueza en museos, galerías, salas de arte, con solo mirar a nuestro alrededor, podemos observar que hasta en las calles madrileñas, se puede ver un destello arquitectónico artístico.
Hay demasiadas cosas para ver, comentar y descubrir, en la apasionante metrópolis. Exposiciones Madrid se hace eco de la historia, actualidad y futuro, de la gran ciudad, dado el patrimonio cultural que la rodea, digno de conocer y redescubrir.
Galerías de arte, museos, artistas, salas de arte, instituciones culturales y diversas entidades, promocionan la pintura artística, una expresión viva y actual. Una ciudad emblemática que constantemente se expresa, cautivando a los miles de visitantes que disfrutan del arte en plenitud. Exposiciones Madrid propone citas impostergables, para los turistas o residentes que quizá sin saber de arte, reconocen el gran valor de las obras que alberga la capital y los más versados en el tema aprecian, los grandes tesoros que conserva.
La pretensión de la página, es aportar humildemente, recomendaciones sobre lo que para mí son las diez mejores exposiciones de arte en Madrid , siempre actualizándolas para mantenerlas al día.