Alejandra de Argos por Elena Cue

Elena-Cue-ABC-2     Huff-Post-Elena-Cue-Blog-2

Descubrimos los secretos de la restauración en la nueva web del Thyssen

Comparte
FaceBook
  Twitter

¿Qué se esconde bajo el ‘Arlequín con espejo’ de Picasso? ¿Por qué hay un caballo fantasma en ‘El Caballero’ de Carpaccio? La nueva plataforma del museo acerca al público los enigmas ocultos en las obras de arte, junto todos los detalles del proceso de conservación y recuperación de auténticas obras maestras.

Web Restauracion 02

Fotos: cortesía del Museo Thyssen-Bornemisza

 

¿Qué se esconde bajo el ‘Arlequín con espejo’ de Picasso? ¿Por qué hay un caballo fantasma en ‘El Caballero’ de Carpaccio? Estos son algunos de los misterios que desvela la nueva web del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, una innovadora plataforma que acerca el mundo de la restauración al público en general, pero también se ocupa de los profesionales. Lanzada a finales de mayo de 2024, la web despliega un diseño dinámico, actual y atractivo que invita a descubrir una labor “invisible”, tan importante para el arte como la de los propios artistas.

Al igual que no hay secretos en los lienzos y esculturas para el equipo de restauradores del museo, tampoco los hay en la web. Todos los contenidos están abiertos a cualquiera que quiera sumergirse en el mundo de la conservación y restauración de obras de arte. Estructurada en seis secciones bien diferenciadas, la plataforma permite navegar de forma eficaz por el trabajo del Departamento de Conservación y Restauración, accediendo tanto a informes técnicos y material científico como a artículos de divulgación, interesantes y amenos. Y siempre, con un punto de vista interactivo que impulsa la participación del lector.

 

Teaser presentación de la nueva web de Restauración del Museo Thyssen

 

Un proyecto sin precedentes que abre caminos

Tradicionalmente, la conservación y restauración de obras de arte ha sido un ámbito cerrado. Desde los tiempos (no tan lejanos) en los que muchos profesionales guardaban celosamente el secreto de sus técnicas y materiales, hasta la nueva era de trabajo en laboratorio, la labor de expertos y expertas ha pertenecido en exclusiva al ámbito profesional. Las webs de museos y centros de arte no solían aportar mucha información sobre los procesos, salvo noticias puntuales o material para profesionales. La nueva web del Thyssen viene para derribar esas barreras y poner a la restauración en el punto de mira del interés del público, creando un entorno más participativo, entretenido y cercano. En este sentido es un proyecto totalmente innovador, pionero en el ámbito museístico a nivel global.

En la plataforma, el museo “abre” las puertas virtuales de su taller para recorrerlo en una visita fascinante. En las distintas secciones es posible descubrir las intervenciones realizadas, con estudios técnicos, metodología, materiales, conclusiones y descubrimientos: un material de primer orden para estudiantes y profesionales del sector. Los estudios están reflejados al completo, con textos redactados para una fácil lectura y vídeos técnicos donde se aprecian el proceso y los resultados. Así, es posible seguir la restauración de obras maestras como ‘La Virgen de la Humildad’ de Fra Angelico o ‘El Caballero’ de Carpaccio, pero también descubrir la técnica pictórica de artistas como Georgia O’Keefe a través de la investigación realizada por el equipo.  

Web Restauracion 03

 

Enigmas al descubierto y material para profesionales

Las obras de arte esconden secretos y misterios. El trabajo de los restauradores implica en ocasiones descubrir elementos ocultos que subyacen en capas inferiores. La sección 'Restaurabits' de la web dedica una serie de artículos a estos enigmas, invitando al lector a conocer la forma en la que se descubrieron y cuáles fueron (o pudieron haber sido) los motivos del artista para su ocultación. En otra de sus secciones, la web también desvela cuál es el día a día del equipo de restauración del Thyssen, que cuentan con su propia en la que conocemos a sus integrantes y descubrimos cuáles son los métodos e intervenciones para la conservación de la colección del museo, así como de las exposiciones temporales.

Para profesionales y estudiantes, las secciones ‘Laboratorio de materiales e imágenes científicas’ y ‘Visor técnico de imágenes’ son una ayuda inestimable para ver qué metodología y herramientas se han empleado en la restauración de algunas de las obras más importantes del mundo. Según informa el departamento de Prensa del museo, en la información publicada es posible conocer de cerca técnicas como la radiografía, la reflectografía infrarroja, la imagen ultravioleta y la imagen visible, que incluye fotografía con luz rasante, macrofotografía, sistema gigapíxel e imagen con luz transmitida.

 

Web Restauracion 06

 

De nuevo, en la vanguardia

Por último, con la idea de que la web sea solo el punto de partida para descubrir el taller de restauración del museo, en ella es posible acceder al microsite 'Gestión de visitas' y solicitar el acceso para grupos. La nueva web de Restauración del Museo Thyssen-Bornemisza es, en definitiva, un proyecto innovador y lleno de interés que pone a la institución a la vanguardia en la divulgación de una profesión tan desconocida como apasionante.