Actualizado el 30 de Junio de 2025
Comparto con vosotros lo que, para mí, son las mejores y más interesantes exposiciones en Londres, en este momento. Continúo así la serie iniciada con las Exposiciones en Madrid, y Nueva York, y que completo añadiendo mis recomendaciones sobre exposiciones en París. Al igual que en artículos anteriores, os recuerdo que esta lista se actualizará periódicamente.
Hayward Gallery - Southbank Centre
,
Yoshitomo Nara
Hasta el 30 de Agosto
La Hayward Gallery, perteneciente al complejo de creación y exposición Southbank Centre, recibe y amplía la gran retrospectiva dedicada al artista japonés Yoshitomo Nara que ha visitado ya museos como el Guggenheim Bilbao o el Frieden Burda, de Baden Baden. La muestra lleva a la capital británica más de 150 obras que incluyen pinturas, esculturas, dibujos, instalaciones y grabados, y en todas ellas se refleja el universo de Nara: un repaso a los códigos actuales y tradicionales de la imaginería de su país natal, Japón, reinventados a través de una mirada más turbia y compleja. La obra del artista interpela directamente al espectador y explora temas como la resistencia, el aislamiento, la espiritualidad o la rebelión de la inocencia. Con claras influencias de la cultura popular, la mitología y la naturaleza, Nara nos invita a descubrir su visión de la sociedad y el mundo en el que vivimos.
Yoshitomo Nara: Biografía, Obras y Exposiciones
,
Flowers - Flora in Contemporary Art & Culture,
Summer Season
Hasta el 30 de Agosto
Tras el enorme éxito de crítica y público de la edición de primavera de 2025, vuelve la exposición 'Flores - La flora en el arte y la cultura contemporáneas' a la Galería Saatchi con una renovada temporada de verano. La muestra incluye obras de artistas de la talla de Yayoi Kusama, Damien Hirst o Pedro Almodóvar, entre decenas de nombres de primera línea que celebran la fascinación que despiertan las flores en la cultura y la sociedad humanas. Instalaciones a gran escala, obras originales, fotografías, moda, material de archivo y diseños gráficos se combinan para generar un universo de color, forma y vida que envuelve al visitante durante la experiencia. En total, más de 500 piezas únicas en una de las exposiciones más vibrantes de la temporada: un must see total, que celebra que "la flora yace en el corazón de los mitos y de los relatos e historias que informan nuestra perspectiva cultural y nuestro lenguaje".
,
Leigh Bowery!
Hasta el 25 de Agosto
La Tate Modern de Londres invita al público a descubrir a una de las figuras del arte y la escena más importantes a nivel mundial. Leigh Bowery nació y creció en la escena de los clubs y la moda londinenses en la década de los 80, para extender su arte y arrolladora personalidad a teatros, galerías de arte e incluso la calle. Su rompedora visión del arte pasaba por reimaginar la pintura y la escultura a través del maquillaje y la performance, celebrando el cuerpo como herramienta para retar las normas estéticas, el género y la sexualidad. La exposición, ecléctiva e imersiva, permite conocer y experimentar muchos de los looks que creó Bowery, junto con sus famosas colaboraciones con artistas como Lucian Freud, Fergus Greer o Baillie Walsh, entre otros. Una oportunidad única para redescubrir y disfrutar del inmenso talento de un artista cuya influencia permanece en la escena musical y performativa actual.
,
Huma Bhabha (Encounters: Giacometti)
Hasta el 10 de Agosto
A lo largo de las siguientes temporadas, el Barbican Center de Londres ha programado tres exposiciones en las que obras de tres artistas actuales dialogarán con esculturas de Alberto Giacometti, uno de los escultores más importantes de la Historia del Arte. La primera muestra cuatro trabajos a gran escala de laa artista Huma Bhabha: cuatro obras monumentales que reflejan la esencia de lo ancestral y lo moderno, lo humano y lo no-humano, a través de figuras inquietantes y perturbadoras inspiradas en el cine fantástico y de terror de los años 80 y 90 del siglo XX. El trabajo de Bhabha coexiste en el espacio con las esculturas de Giacometti, con las que emparenta a través del uso del material, la investigación sobre la representación figurativa en la escultura y el reflejo del horror que rodea al ser humano a lo largo de su existencia.
,
José María Velasco - A View of México
Hasta el 17 de Agosto
Coincidiendo con el 200 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y el Reino Unido, The National Gallery inaugura una gran exposición sobre la figura de José María Velasco. Velasco es uno de los pintores de paisaje más importantes del siglo XIX: el espectacular realismo de sus lienzos y su excepcional punto de vista le colocan como un artista de primera línea, que merece la pena descubrir. Además de pintr, Velasco se interesó por otras áreas como la geología, la arqueología y el estudio de la flora de su país. Sus obras reflejan los impresionantes paisajes del Valle de México, cuna de la actual Ciudad de México, y son un testimonio único del pasado de la nación y su avasalladora industrialización. La muestra permite disfrutar con la pincelada sutil y certera del artista, el impresionante dominio de la luz de sus imágenes y su interés por la evolución de la sociedad en su país.
,
Arpita Singh - Remembering
Hasta el 27 de Julio
La obra de Arpita Singh es un mosaico de retratos y representaciones de la vida íntima y doméstica. Y al mismo tiempo, su trabajo está profundamente implicado en las experiencias de las mujeres durante su travesía por el mundo exterior. Son trabajos que se resisten a una interpretación única, en los que la artista explora la tensión permanente que surge al entretejer panoramas urbanos laberínticos con eventos históricos y momentos cotidianos. La muestra 'Recordando' es la primera retrospectiva de Singh fuera de las fronteras de su país, India: una ocasión imperdible para descubrir su obra, realizada a lo largo de más de seis décadas de trayectoria. Una obra que combina estados emocionales y psicológicos de la propia artista, elementos de los folklores indio y bengalí y experiencias de levantamiento social y conflictos globales.
,
Ed Atkins
Hasta el 25 de Agosto
"Mi vida y mi obra son intextricables. ¿Cómo transmitir la esencia vital que produjo estas obras -mi esencia vital- en esta exposición? No de una manera fáctica, cronológica, biográfica, sino a través de sensaciones. Quiero que cuanto más veas, más ricas y complejas, y menos 'creadas' y asequibles se vuelvan las cosas". Estas palabras de Ed Atkins (probablemente el artista británico más influyente de la actualidad) dejan claro que con su obra, la experiencia no se limita en absoluto a mirar. Ampliamente conocido por sus trabajos en vídeo y sus animaciones generadas por ordenador, se caracteriza por utilizar la tecnología digital de las formas más inesperadas. Su obra investiga la brecha (cada vez más pequeña) que hay entre el mundo digital y las emociones humanas, y examina la relación entre realidad, realismo y ficción. La exposición que le dedica la Tate Britain hace un recorrido por su trabajo de los último 15 años, que incluye piezas audiovisuales e instalaciones, pero también escritos, pinturas, bordados y dibujos.