Alejandra de Argos por Elena Cue

Las 10 Mejores Exposiciones de Arte en París

Comparte
FaceBook
  Twitter

Actualizado el 22 de Febrero de 2024

Comparto con vosotros lo que para mí, son las mejores y más interesantes exposiciones en París en este momento. Completo así la serie iniciada con las Exposiciones en MadridNueva York y Londres. Al igual que en artículos anteriores os recuerdo, que podéis guardar esta página pues las exposiciones se actualizarán periódicamente.

 

 

 

 

 

Fundación Louis Vuitton

 

31 agosto hockney vuitton 

 

David Hockney

Del 4 de Marzo al 31 de Agosto

 

En marzo de 2025, la Fundación Louis Vuitton acogerá uno de los eventos artísticos más importantes del año a nivel mundial: la exposición retrospectiva sobre el artista británico David Hockney, la más amplia y ambiciosa hasta la fecha sobre la obra del creador. El propio Hockney ha participado en el comisariado y la selección de las obras, junto con su compañero y manager Jean-Pierre Gonçalves de Lima. En palabras del artista, "esta exposición significa muchísimo para mi, ya que es la mayor que nunca he tenido - 11 salas en la Fundación Louis Vuitton. Algunas de las pinturas en las que estoy trabajando ahora estarán en ella, y creo que va a ser buenísima". La selección incluye trabajos realizados por Hockney en los últimos 25 años, ademas de sus obras más icónicas y reconocidas.

 

 

 

David Hockney: Biografía, Obras y Exposiciones

 

 

 

Separador entre exposiciones

 

 

 

Museo Maillol

 

23 marzo nadia leger 

 

Nadia Léger, una mujer de vanguardia

Hasta el 23 de Marzo

 

El nombre de su esposo, Férnand Leger, es mundialmente conocido como figura fundamental en las vanguardias artísticas del siglo XX. Ella, Nadia, ha quedado injustamente eclipsada por la fama de su pareja: fue una artista compleja, inquieta, brillante y activista, que no solo colaboró con su marido en la creación artística sino que configuró su propio universo personal. El Museo Maillol le dedica una gran retrospectiva con más de 150 piezas que revelan una trayectoria impresionante, tanto en el ámbito del arte (fue una pintora prolífica de enorme talento), como en la sociedad. Editoria de revistas, luchadora de la resistencia, impulsora de museos y ferviente comunista, formó parte de movimientos, grupos y escuelas que trabajaron por el cambio social a través de la plástica. 

 

 

 

 

Separador entre exposiciones

 

 

 

Museo del Louvre

 

 12 mayo cimabue louvre

 

Revoir Cimabue - Aux origines de la peinture italienne

Hasta el 12 de Mayo

 

Tras la restauración exhaustiva sometida a dos de las obras maestras de Cimabue que atesora el Museo del Louvre, la institución presenta esta temporada su primera retrospectiva dedicada al maestro del siglo XIII. Cimabue está considerado uno de los artistas más importantes de su época, con obras tan cruciales para la historia del arte como las dos restauradas por la pinacoteca francesa: la 'Maestà' y un panel descubierto en 2019 y adquirido por el museo, 'La burla de Cristo'. Las pinturas son el punto de partida de la exposición, que reúne cerca de 40 obras destinadas a mostrar al público la extraordinaria riqueza del trabajo del pintor italiano, así como su importancia en la evolución del arte de su época. Cimabue fue maestro de otro grande de la época, Giotto, y fue el primer arista en abrir la pintura occidental al naturalismo, buscando la representación del mundo, los objetos y los cuerpos tal y como son en realidad.

 

 

 

Separador entre exposiciones

  

 

 

Centro Pompidou

 

 26 mayo valadon pompidou

 

Suzanne Valadon

Hasta el 26 de Mayo

 

La artista Suzanne Valadon no había sido objeto de una retrospectiva en Francia desde el año 1967, cuando el Museo Nacional de Arte Moderno dedicó a la artista una exposición en solitario. La que se puede visitar ahora en el Centro Pompidou ha pasado ya por el Centro Pompidou-Metz en 2023, y por el Museo Nacional de Arte de Catalunya (2024). Ahora, el Pompidou de París la vuelve a programar, en este caso enriquecida con nuevos préstamos y archivos no expuestos con anterioridad. La muestra permite descubrir a una de las figuras más excepcionales del arte moderno, enfatizando su labor como pionera (a menudo subestimado) en el nacimiento de la modernidad artística. La selección de obras revela la gran libertad creativa de la que hizo gala Valadon, quien nunca se sumó a un movimiento particular sino que persiguió un estilo y una evolución propias. Con más de 200 piezas, se trata de una de las exposiciones más importantes del año en la capital francesa: un evento imprescindible.

 

 

 

     

 

 

 

Separador entre exposiciones

  

 

 

Palacio de Versailles

 

 25 mayo guillaume bresson versailles

 

Guillaume Bresson

Hasta el 25 de Mayo

 

Guillaume Bresson (Toulouse, 1982) es una figura fundamental en la pintura figurativa francesa contemporánea. Su obra se centra en el hiperrealismo, escuela en la que crea impactantes escenas con referencias a la pintura histórica y religiosa de siglos pasados. La exposición del Palacio de Versalles tiene lugar en las Salas Africanas, lo que permite al artista entablar un diálogo plástico con las grandes escenas bélicas y de conquista colonial realizadas en la época del rey Louis-Philille. Bresson ha vivido en París y Berlín, y actualmente reside y trabaja en Nueva York. Con un estilo de representación enraizado en la pintura clásica (una escuela que ha permanecido en segundo plano hasta principios del siglo XXI), el artista crea una nueva forma de pintura histórica contemporánea y aplica el género a la reconstrucción de la realidad de nuestra época. 

 

 

 

     

 

 

 

Separador entre exposiciones

  

 

 

Museo de Luxemburgo

 

20 julio tous leger 

 

Tous Léger!

Del 19 de Marzo al 20 de Julio

 

La exposición que inaugura el Museo de Luxemburgo a las puertas de la primavera es una excelente sucesión a la que finaliza en esos días en el Museo Maillol, dedicada a Nadia Léger. En la que nos ocupa, el público podrá admirar cerca de 100 obras creadas por artistas contemporáneos de la talla de Niki de Saint Phalle, Martial Raysse, Keith Haring o Yves Klein, entre otros. Dichas piezas se confrontan en diálogo con el trabajo de Fernand Léger, uno de los creadores más influyentes de las vanguardias del siglo XX y precursos de movimientos tan importantes como el cubismo. La exposición recorre temas esenciales en el arte contemporáneo, como la "apropiación indebida" del objeto, la representación del cuerpo y el placer, o el lugar que ocupa el arte en los espacios públicos. 

 

 

 

Separador entre exposiciones

 

 

Grand Palais

 

 13 marzo shiota grand palais

 

Chiaru Shiota. The soul trembles /Les frémissements de l'âme

Hasta el 19 de Marzo

 

La artista multidisciplinar japonesa Chiaru Shiota es conocida por sus espectaculares instalaciones, en las que cuerdas y lanas se entretejen creando espacios oníricos, inquietantes y llenos de sensibilidad poética. A la espera de la reapertura total del museo tras su remodelación, la exposición 'El alma tiembla' da comienzo a la temporada con la máxima calidad. Las enormes obras de Shiota suelen incluir también objetos de su propio entorno cotidiano, envolviendo al visitante en un viaje plástico lleno de majestuosidad. Son creaciones que, tal y como indica el museo, "exploran las nociones de temporalidad, movimiento y sueño, exigiendo un compromiso tanto mental como físico por parte del espectador". Una exposición con espíritu experiencial, perfecta para adentrarse en el universo de una de las artistas más interesantes de la actualidad.

 

 

 

     

 

  

 

 

Separador entre exposiciones

  

 

 

Fundación Louis Vuitton

 

24 febrero pop forever vuitton 

 

Pop Forever, Tom Wesselmann &...

Hasta el 24 de Febrero

 

La temporada invernal se presenta caliente en el calendario artístico de la capital francesa. La Fundación Louis Vuitton inagura la muestra 'Pop Forever, Tom Wesselmann &...', una gran exposición sobre el movimiento Pop Art estructurada alrededor de uno de sus representantes más importantes. En ella se podrán ver 150 obras de Wesselmann, realizadas en distintos materiales, acompañadas de otras 70 piezas creadas por 35 artistas de distintas generaciones y procedencias, que en todos los casos comparten una potente relación con la cultura "pop". Desde artistas dadaístas como Marcel Duchamp y Kurt Schwitters hasta figuras plenamente contemporáneas, como Ai Wei Wei o Tomokazu Matsuyama, la selección de obras permite trazar un recorrido por una de las escuelas artísticas más populares del siglo XX. 

 

 

 

 

     

 

 

 

 

Separador entre exposiciones