Alejandra de Argos por Elena Cue

Stephen Schwarzman (Pennsylvania, 1947), CEO y co-fundador de Blackstone, una de las firmas de inversión líderes del mundo, es un activo filántropo en áreas como la educación, la cultura o las artes.  Acaba de escribir sus memorias: "What it Takes". Schwarzman es, desde su juventud, un hombre con espíritu de liderazgo y ambición, valiente, con una prudencia que le aleja de lo temerario y una gran confianza en sí mismo. Graduado en Yale University y MBA en Harvard Business School es un trabajador incansable que apenas duerme, sabe elegir a los mejores, escucha a la vez que pide consejo y siempre encuentra el tiempo para dar con la palabra amable.

 Autor: Elena Cué

 

Steve Schwarzman 4 HiRes 

 Stephen Schwarzman. 

 

Stephen Schwarzman (Pennsylvania, 1947), CEO y co-fundador de Blackstone, una de las firmas de inversión líderes del mundo, es un activo filántropo en áreas como la educación, la cultura o las artes.  Acaba de escribir sus memorias: "What it Takes". Schwarzman es, desde su juventud, un hombre con espíritu de liderazgo y ambición, valiente, con una prudencia que le aleja de lo temerario y una gran confianza en sí mismo. Graduado en Yale University y MBA en Harvard Business School es un trabajador incansable que apenas duerme, sabe elegir a los mejores, escucha a la vez que pide consejo y siempre encuentra el tiempo para dar con la palabra amable. 

Blackstone es el gestor de activos alternativos más grande del mundo que co-fundó en 1985, junto a Peter Peterson, con un capital inicial de 400.000 dólares y que hoy en día tiene un valor de 55.000 millones de dólares y gestiona 500.000 millones de dólares. ¿Cuál cree que es la clave de su éxito?

Para empezar, teníamos un buen plan estratégico. Una cosa que he aprendido en la vida es que debes saber a dónde quieres llegar y tienes que tener un buen plan. Necesitas hacer algo que nadie más esté haciendo, algo que creas que se volverá muy popular y desarrollar grandes ideas. Nuestro plan estratégico tenía tres partes. La primera era entrar en el negocio de Asesoría de Fusiones y Adquisiciones (M&A). Lo bueno de este negocio es que no necesitas capital. Te pagan millones de dólares por pensar y aconsejar a las grandes corporaciones. Si te lo pagan es porque lo estás haciendo bien. 

La segunda parte de nuestra estrategia fue entrar en el negocio de capital privado que básicamente consistía en comprar compañías, mejorarlas y hacer que creciesen más rápidamente, por lo que se venderían mejor o se harían públicas. Tendrían más ingresos, por lo tanto, se duplicaría el beneficio. De esa manera, habrías transformado la empresa en un negocio de crecimiento mucho mayor y contratarías más personas. Es muy beneficioso. Puedes terminar obteniendo el doble de ganancias que invirtiendo en los promedios del mercado de valores. Si lo duplicas, mucha gente querrá darte dinero para que ellos también puedan duplicarlo. 

¿De dónde procede el capital?

Por lo general, obtenemos nuestro dinero de grandes fondos de pensiones de todo el mundo, pero también recibimos de otros inversores institucionales o de individuales. Pensamos que este tipo de negocio tendría un crecimiento explosivo y lo ha hecho. La clave era encontrar a personas con talento en ese área: un gran potencial de inversión. Y esa fue la tercera parte de nuestra estrategia. 

¿Y cómo se ha convertido en el mayor "casero" del mundo?

En esa etapa no pudimos prever cuáles serían las áreas de interés. Por lo tanto, tuvimos que esperar, y así es exactamente como terminamos en bienes raíces en 1991. Vimos una oportunidad en el sector inmobiliario durante la segunda subasta del gobierno de EE. UU. en la que puso a la venta muchos tipos de ahorros y préstamos en bancarrota de los bancos. Ahora somos el mayor propietario de bienes raíces en el mundo. Nos especializamos en comprar en lugares que han tenido dificultades, por lo que los precios caen significativamente y luego, con la recuperación económica normal, se obtiene una gran ganancia.

Entonces empezaron a crecer...

Invertimos en mejorar esos activos para hacerlos más atractivos. Esa es la base de cómo construimos la empresa. En 1986, empezamos recaudando nuestro primer fondo y ahora, en lugar de uno, tenemos 50 fondos en 50 áreas diferentes. Empezamos en Estados Unidos, luego nos expandimos a Europa y Asia. Comenzamos con los productos de mayor rendimiento y ahora nos damos cuenta de que también gustan los productos con menos rendimiento y apalancamiento.

En los últimos años ha invertido 23.000 millones de euros en nuestro país, ¿qué le incitó a invertir en España? 

España desempeñó un papel importante en el desarrollo de Blackstone. Nuestro equipo descubrió que en España se estaban construyendo tantísimos pisos que habrían bastado para alojar en ellos a la mayor parte de Alemania y aún habrían sobrado. Era fácil advertir que el sector de la construcción terminaría colapsando. Al mismo tiempo nuestro equipo de la India nos informó de que los precios del suelo se habían multiplicado por 10 en 18 meses. Lo mismo pasaba en Estados Unidos. Entonces dije a mi equipo que debíamos vender la totalidad de los activos relacionados con inmuebles residenciales que poseyéramos en todo el mundo. Estaba claro lo que iba a suceder.

Parecía que no todos fueran conscientes de ello...

Es que nuestro negocio consiste en recabar información y evaluarla de un modo objetivo. Cuando España, tal y como cabía esperar, pasó por un periodo económico muy difícil y nadie en el país compraba bienes raíces, pensamos que si podíamos comprar propiedades a un precio lo suficientemente bajo como para luego invertir en ellas y mejorarlas, obtendríamos unos excelentes resultados, como había sido el caso de Estados Unidos. Y, en efecto, sucedió lo mismo. España es un país fuerte, pese a haber estado atravesando por un momento terrible a causa de la crisis. Nosotros creímos en España y en su capacidad de recuperación.

¿Cómo evaluaría el clima económico actual de España y de Europa?

España se ha recuperado muy bien. Es una buena economía. Europa está experimentando una ralentización en términos de crecimiento económico, al igual que todos los países del resto del mundo.

Hay quien asegura que se avecina otra recesión.

No estoy seguro de que vayamos a tener una recesión en Estados Unidos; lo más probable es que se dé en Europa. A Estados Unidos le va mejor. Se encuentra en una situación de pleno empleo: las mejores tasas desde 1969. Los consumidores estadounidenses son muy fuertes. Los salarios suben más rápido que la inflación, por lo que los consumidores tienen más dinero y lo gastan. Ello representa el 70 % de la economía estadounidense. Esa es la base. Aunque la industria está disminuyendo en todo el mundo, y en Estados Unidos también, solo constituye el 11 % de nuestra economía en comparación con el 70 % que suponen los consumidores, y eso es una diferencia abismal.

 

 Stephen Schwarzman. Photo by Elena Cue

Stephen Schwarzman. Foto Elena Cué 

 

En su libro "What it takes" habla de los mentores que han conformado su persona, entre ellos su padre. ¿En qué valores ha fundamentado su carrera como empresario?

En Estados Unidos es bastante habitual ayudar a otras personas en su trayectoria profesional. La mayoría de las personas emprendedoras no están totalmente solas; a menudo cuentan con socios, en particular en el sector de la tecnología, donde la mayoría de las grandes empresas fueron concebidas por varias personas. Yo iba a abandonar mis estudios de Administración de Empresas en Harvard. Escribí una carta a la persona responsable de la empresa, para quién ya había trabajado, y me contestó con seis páginas sobre su vida. Después de leerla, me dije: «De acuerdo, seguiré estudiando». Esa sola decisión cambió el rumbo de toda mi vida. Hay muchas veces en que se produce un punto de inflexión. Hablas con otras personas y, si son inteligentes, escuchas lo que te dicen y actúas conforme a ello. Esto me ayudó por lo que ahora mi obligación es ayudar a otros.

¿Cuáles son las cualidades más relevantes que debe tener una persona que quiera formar parte del equipo de Blackstone?

Blackstone siempre ha sido lo que denominamos una meritocracia. Eso significa que las personas con las mejores cualidades son las que ganan, buscamos competidores natos. Seguimos creando nuevas áreas de negocio, de modo que todas las personas puedan estar a cargo de algo si están capacitadas para ello. Buscamos individuos que sean muy inteligentes, trabajadores, apolíticos y con buenas cualidades comunicativas; individuos que comprendan bien lo que sucede a su alrededor y que también posean unas sólidas aptitudes analíticas. Otro atributo es que tienen que ser buena gente. Cuando estaba en Lehman, había muchos empleados que en este sentido dejaban mucho que desear, y ello se tradujo en un grupo de personas, dotadas de gran talento, que sufrían. 

¿Qué consejo daría a una persona que quiere iniciar un negocio?

Debe intentar hacer algo que nadie más esté haciendo, imaginar algo que aún no exista pero que crea que el mercado querrá. Si uno se limita a abrir exactamente el mismo tipo de negocio que otras personas, no hay ninguna razón concreta por la que alguien vaya a venir a ti. Y triunfar se convierte en algo menos probable, no está mal, pero no es lo idóneo. Debes hacerlo en el momento adecuado sin desviarse mucho de lo que la gente desearía. Cuando Walt Disney creó su primer parque temático, sabía exactamente lo que quería hacer. Hasta entonces, nunca nadie había hecho algo de esas características. Siempre surgen un sinfín de contratiempos, pero seguir adelante y resolver los problemas no es tan importante como tener una visión clara de lo que uno quiere hacer. El proceso creativo se realiza primero de un modo abstracto, a través del pensamiento. Luego hay que reunir la mayor cantidad posible de recursos financieros. Si se tienen grandes sueños, la posibilidad de que se hagan realidad es mucho mayor.

En el libro explica cómo el presidente Donald Trump le pide que forme y que dirija un grupo de personas con talento y conocimiento, no políticos, que puedan decirle la verdad. El foro se disolvió más tarde. Parecía ser muy buena idea para cualquier gobierno...

Cualquiera que dirija una organización debería aspirar a contar con la mayor cantidad posible de aportaciones objetivas. Estar al frente de algo, especialmente en política, significa estar bastante aislado, porque cuando las personas que te rodean te critican, por lo general dejas de escucharlas. Formar a un grupo de personas, sin tendencias políticas, con el propósito de que te digan qué estás haciendo bien y en qué te equivocas, es una idea estupenda. En una democracia, la mayoría de las personas no son necesariamente expertas en todo, pero deben asumir la responsabilidad de todo. ¿Acaso no resultaría útil contar con expertos que te guiaran en un terreno que no dominas?

Ha servido a su país de diversas maneras, incluida la actuación como intermediario en las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China. ¿Cuál es su opinión al respecto  después de la última Asamblea General de las Naciones Unidas?

Es complicado, porque los chinos han adoptado un enfoque de mercado emergente para su economía, de un modo muy similar a lo que hizo Estados Unidos en el siglo XIX, cuando era un país en desarrollo. Entonces contábamos con importantes barreras arancelarias para poder desarrollar nuestra economía amparados por tales protecciones. China está pasando por el mismo proceso. Hace cuarenta años, los ingresos medios en China se reducían a unos pocos cientos de dólares por persona, mientras que en la actualidad se sitúan en los 10.000 USD. Hoy, China es la segunda economía más grande del mundo después de Estados Unidos. Existe una gran brecha entre China y el resto de los países. Estados Unidos y China juntos representan, según el baremo que apliques, entre el 35 % y el 40 % de la economía mundial. Estados Unidos y el mundo desarrollado desean que China elimine algunas de las restricciones que les confieren ciertas ventajas sobre otros países desarrollados. Para China es difícil, porque si siempre has tenido una ventaja, ¿por qué deberías cambiar? De modo que no lo han hecho. No hemos firmado un acuerdo con ellos en unos setenta años, y no es por casualidad. Ahora nos tomamos esto muy en serio.

Es sorprendente la falta de acuerdos comercial durante tanto tiempo. ¿Puede darnos alguna razón de las causas de esta situación de no entendimiento entre los Estados Unidos y China?

En la política china hay dos grupos: los reformistas, que creen que China debería reajustarse y cambiar, y los intransigentes, que están satisfechos con lo que el país ha hecho y no desean cambiarlo. La razón por la que los acuerdos comerciales resultan tan difíciles es que cuesta saber qué parte de China va a controlar lo que el país demanda. En distintos momentos de las negociaciones, el poder ha ido pasando de los reformistas a los intransigentes y viceversa. Si bien el 90 % de las negociaciones entre los dos países se produjeron en mayo de este año, los chinos eliminaron cerca de un tercio de lo acordado y las negociaciones no llegaron a buen puerto. Creo que tanto China como Estados Unidos son conscientes de que la disociación de las dos mayores economías del planeta va a ralentizar el mundo, y no solo a corto plazo. Probablemente, lo que más les conviene a las dos economías es determinar sus intenciones.

¿De qué manera llegó a ser China importante para usted?

De hecho, fue por casualidad que sucedió todo esto. En 2007, cuando salíamos a Bolsa, el Gobierno chino nos dijo que quería comprar 3.000 millones de dólares en acciones, lo que representaba el 9,9 % de la empresa. Les ofrecimos acciones sin derecho a voto, lo que significaba que no tenían a ningún miembro en el consejo de administración. Era la primera vez desde 1949, año en el que se fundó la China moderna, que como país, había adquirido una importante cantidad de acciones a una empresa extranjera. Blackstone fue la primera de ellas. Esto tuvo repercusiones a escala internacional, porque era un indicio de que había empezado a reciclar sus enormes reservas financieras y deseaba participar en el mundo exterior. Para nosotros fue una absoluta sorpresa.

En 2016 fundó y construyó Schwarzman Scholars College, en la Universidad de Tsinghua en Beijing, que ofrece un master orientado a construir vínculos más fuertes entre China y el resto del mundo. ¿Qué le motivó a ello?

El actual presidente, Xi Jinping, y su predecesor estudiaron en la Universidad de Tsinghua, la mayor universidad con conexiones políticas de China. Cuenta con un consejo asesor internacional, formado, entre otros, por un grupo de directores generales de distintos países, incluidas muchas figuras chinas destacadas, como Jack Ma, de Alibaba; Robin Li, de Baidu; Pony Ma, de Tencent, y personas de todo el mundo, como Tim Cook, de Apple, y Mark Zuckerberg, de Facebook. También hay muchos de los altos cargos del Gobierno chino. Pude ver que, después de la crisis financiera, las cosas no iban a seguir igual entre China y el resto del mundo, porque China seguía creciendo, mientras que los países europeos y Estados Unidos habían entrado en una terrible recesión y el desempleo en Europa aún era muy elevado. Esta situación iba a hacer que las personas del mundo desarrollado se sintieran desgraciadas, en especial las que ganaran entre el 40 % y el 50 % de los ingresos medios; por regla general, en estos casos se desencadena lo que se conoce como «populismo». Las personas de bajos ingresos se enfadan con los ricos y con las personas de negocios y del mundo de las finanzas. Normalmente, según ha demostrado la historia, proyectan su ira hacia un demonio extranjero, y yo sabía que, en este caso, sería China, porque era muy importante. A China le iba muy bien desde un punto de vista económico y financiero. Entonces decidí que quería abordar el problema de la fricción del mundo occidental con China.

En junio, su donación de 150 millones de libras otorgada a la Universidad de Oxford se convirtió en el récord y apareció en la portada de todos los medios más destacados. ¿Puede explicar la razón principal de una donación tan generosa al campo de la ética en Inteligencia Artificial?

La Inteligencia Artificial es una nueva tecnología, que explotará en todo el mundo, ya que puede hacer cosas increíbles. Puede ayudar enormemente en el área médica, en educación, en el lugar de trabajo, es una revolución. Por otro lado, la IA puede crear problemas. Uno sería el empleo. Las máquinas reemplazarán a las personas como lo han hecho desde el comienzo de la revolución industrial, pero tomó alrededor de 100 a 125 años, mientras que la IA ocurrirá en los próximos 10 a 20 años. La idea de que al final todo siempre funciona es correcta, pero si sucede muy rápido, puede tener grandes dislocaciones y un desempleo mucho mayor de lo que la sociedad puede absorber. Por lo tanto, la razón de la ética de la inteligencia artificial es solo una palabra clave para tratar de descubrir cómo permitir que esta tecnología se introduzca en la sociedad con el fin de obtener los beneficios de esta mientras se mantiene el control suficiente para minimizar las desventajas. Eso requiere la participación de gobiernos, empresas, universidades de investigación y medios de comunicación para que pueda introducir estas regulaciones sin eliminar los beneficios de la tecnología que ayudará enormemente a todo tipo de personas. Por eso estoy apoyando esto, elegí Oxford, que es una universidad única en el estudio de las humanidades.

Ha creado un nuevo espacio, que abrirá este año, en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) dedicado al estudio de la Inteligencia Artificial y la Informática con una donación de 350 millones de dólares.

El significado de crear Schwarzman College of Computing en MIT es el de avanzar en el campo de la ciencia pero también analizar la ética de la IA. Oxford es el número uno en humanidades en el mundo, mientras que MIT, según el ranking, es el número uno o dos en tecnología del mundo. Dediqué mucho tiempo y recursos financieros en estos cometidos porque creo que es muy importante para la humanidad.

¿Qué significado tiene para usted ser director del Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas en Washington D.C.? 

Durante el discurso de su investidura, el presidente John F. Kennedy en 1961, dijo: "No preguntes lo que tu país puede hacer por ti; pregunta lo que tú puedes hacer por tu país". En mi generación, se esperaba que ayudáramos a nuestro país. Cuando me pidieron que asumiera el trabajo del Centro Kennedy, pensé que sería algo bueno porque podría ayudar. No quería trabajar en el gobierno a tiempo completo. Me lo habían pedido antes, pero no quería hacerlo. 

Además de las ya mencionadas, usted ha hecho otras grandes donaciones como a la New York Public Library (150 m), Metropolitan Museum, Yale University (150 m), un estadio de fútbol... ¿Cómo entiende usted la filantropía? 

Estoy involucrado en diferentes tipos de filantropía. Me gusta hacer cosas a gran escala que no se han hecho antes, en coherencia con lo relatado en el libro. Y hago lo mismo con la filantropía. Me pregunto si hay algo que pueda crear para ayudar a resolver un gran problema. En realidad, ni siquiera lo considero filantropía. Comienzo haciendo la pregunta ¿qué es bueno para la sociedad? antes de dar mi respaldo a compromisos financieros importantes. Junto con mi esposa Christine, hemos terminado siendo los mayores donantes a escuelas católicas en los Estados Unidos. No soy católico pero las escuelas son geniales. Sólo alrededor del 50% de los niños que van a esas escuelas son católicos. El 90% son minorías, el 70% están en la línea de pobreza o menos y el 98% de ellos se graduaron.

 

Stephen Schwarzman during the interview with Elena Cué 

 Stephen Schwarzman durante su entrevista con Elena Cué

 

 

- Entrevista a Stephen Schwarzman -                              - Alejandra de Argos -

Se acaba de publicar Sidi la última novela del escritor y miembro de la Real Academia Española Arturo Pérez Reverte (Cartagena, 1951). Sidi es Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, donde empieza su leyenda: su liderazgo, el sentido del honor, del valor, de la lealtad y de la dignidad, pero también del orgullo, la rapiña, la sangre y la espada. Un viaje a través del tiempo a esa España de hombres duros, con otros ideales; hombres de coraje y estrategia en la batalla, en las esperas, en las incertidumbres...

 Autor: Elena Cué

 

 Arturo Perez Reverte foto por Elena Cue 

Arturo Pérez Reverte. Foto: Elena Cué

 

Se acaba de publicar Sidi la última novela del escritor y miembro de la Real Academia Española Arturo Pérez Reverte (Cartagena, 1951). Sidi es Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, donde empieza su leyenda: su liderazgo, el sentido del honor, del valor, de la lealtad y de la dignidad, pero también del orgullo, la rapiña, la sangre y la espada. Un viaje a través del tiempo a esa España de hombres duros, con otros ideales; hombres de coraje y estrategia en la batalla, en las esperas, en las incertidumbres...

Cuando el eco de la batalla de Pinar de Tébar aún resuena en mi cabeza, hablamos.

Siglo XI, plena Edad Media, España de moros y cristianos. Sidi se gana la vida en el destierro. ¿De qué habla esta novela?

Hay dos planos fundamentales: el primero es cómo era la frontera en el siglo XI, que era nuestro lejano Oeste. Se trataba de una frontera muy peligrosa e inestable, llena de gente igualmente peligrosa. El otro plano es una reflexión sobre el liderazgo: cómo una persona es capaz de hacerse con el control, con el respeto y con el mando de una mesnada de gente dura y peligrosa en un lugar no menos peligroso. Es decir, cómo alguien es capaz de hacer que lo sigan, incluso que mueran por él. 

Dice que hay muchos Cid en la historia de España, unos mejores que otros.

Pero este es el mío. Quería contar un Cid que todavía no se hubiera contado, sobre todo en el momento en el que él se forja. He llegado con toda la documentación, pero también con toda mi biografía personal. He volcado cuanto sé del ser humano en ese tipo de cosas. El Cid mira el mundo como yo lo miro: le he dado mi mirada. Cuando hablo de violencia, de muerte, de sangre, hasta cierto punto las he vivido.

Como fotoperiodista bélico ha cubierto diversos conflictos como los sucedidos en Líbano, Sudán, Bosnia... Y como escritor las batallas están presentes en muchas de sus novelas. ¿Por qué esa fascinación por la guerra?

No es fascinación. Yo salí de casa muy joven, con una mochila y unos libros, y fui a una guerra. Aprendí cosas en un día que igual hubiese tardado diez años en aprender. Yo tenía veinte años y tenía una visión de la cultura que me permitía interpretar la guerra como algo más que un mero espectáculo de barbarie. Era nutritiva en el sentido intelectual. Aprendí sobre los seres humanos, sobre sus comportamientos, sobre el valor de las cosas. La guerra es horrorosa. Me fascinó más bien el sentirme cercano a las verdades de lo que es el ser humano.

Debajo de la leyenda o lo romántico del personaje subyace la más terrible de las violencias. En El pintor de batallas haces una profunda reflexión sobre la crueldad como un impulso irresistible. ¿Es la crueldad inherente al hombre?.

El ser humano es un animal muy peligroso, y sí, cruel. La cuestión es que nosotros queremos que el mundo sea de una manera: que haya reglas, normas de comportamiento, además de principios morales, de una Ilustración que nos hizo cambiar la forma de mirar el mundo, o de un Renacimiento. Pero es que el mundo no es así. Esto es una pequeñísima parte del mundo. En cuanto sales fuera le añades la guerra. Ese es el mundo real. Creemos que todo es estable, y cuando has estado por Beirut o Sarajevo te das cuenta de que basta una crisis política, económica o social, para que toda se vaya al carajo.

¿Qué da la guerra?

La guerra te da la conciencia, la lucidez de un marinero, que ha de estar siempre atento al mar. Y esa certeza del desastre como algo posible, que el occidental ha perdido, nuestros abuelos la tenían todavía. Había entonces una mayor proximidad con la realidad de las cosas. Yo he visto la violencia: he visto matar, he visto torturar, y he sido amigo, además, de gente que hacía esas cosas. Y esa misma gente que ha hecho cosas horribles ha hecho, el mismo día, cosas estupendas. Eso te da una medida de las cosas muy distinta. Con eso hago novelas.

Y esta novela transcurre en un tiempo violento, de una terrible inseguridad y donde sobrevivir era difícil, ¿Cuál cree que es el precio que ha pagado el ser humano por la seguridad que disfrutamos hoy en día?.

Somos más vulnerables. En esta novela hay una cosa que he intentado que se remarcara mucho. Es el hecho de que todo el mundo se pasa mucho rato mirando porque mirar significa vivir o morir. Ahora, lo único que miran los seres humanos es el móvil o la televisión. La realidad no la miramos. El mundo es un lugar hostil poblado a menudo por hijos de puta: esa es una definición muy justa de lo que es el mundo. Esa falsa seguridad que nos da el no mirar la realidad la pagamos muy cara.

Ahora que no hace fotos cuando se ocupa de batallas, ¿a dónde mira?

Miro para atrás, tengo una mochila llena de recuerdos. Me sirven para vivir de una manera mucho más suspicaz, mucho más lúcida, en el sentido de que sabes lo que es un lugar peligroso, de que incluso aquí estamos en un lugar peligroso. De ahí que no te relajes nunca. En cambio, el ser humano occidental vive muy engañado.

Ha sido un hombre de acción. ¿Qué comparación haría entre el poder de la experiencia y el viaje mental desde el escritorio?

Hay tres formas de nutrir una novela: con lo que has leído, con lo que has vivido y con lo que imaginas. Cuando has tenido una vida compleja como la mía, con dosis intensas de situaciones extremas, eso te vale también para las novelas. Por ejemplo, si yo estoy torturando en Falcó, que es una trilogía de novelas sobre un espía franquista –guapo y elegante, que es un hijo de puta–, cuando Falcó tortura estoy recurriendo a mis recuerdos en Angola, a mi propia experiencia.

Cambiar la guerra por el escritorio, ¿fue un cambio radical?

No fue radical. Yo dejé el periodismo en el ’94, pero tuve un periodo de adaptación. Hubo unos años que fueron difíciles, más o menos hasta El pintor de batallas, con el que cerré ese periodo. Yo navego. Y mi sustitutivo de la guerra es el mar, el de verdad. En un velero en invierno en el Golfo de León, le aseguro que hay mucha acción. He cambiado, claro. Hay cosas que ya no puedo hacer como caminar 40 kilómetros cada día, con un sol sin más sombra que la de mi sombrero. Tengo 68 años y mi cuerpo no lo aceptaría.

¿Por qué cerró ese periodo?

Una vez conocí a un tipo en Asia, en Bangkok, que era un viejo corresponsal de un periódico español de los años setenta: alcoholizado, putero, etc. Me contaba su vida y yo pensaba: un día seré como este tipo. Y me dije que no quería terminar así. Ya desde el principio intenté crear una parcela lateral a la que replegarme cuando llegase el momento. Supe siempre que me iría, que un día terminaría todo eso. Normalmente nos dicen que el ser humano es bueno y que el mundo lo hace malo. Yo creo que es al revés. El ser humano nace con unos instintos no malos, sino muy elementales: calentarse, comer, procrear, abrigarse, protegerse… A eso sacrifica todo lo demás. Es la sociedad la que, creando una serie de normas, lo civiliza. Pero puesto en lugares extremos, el ser humano es muy peligroso.

Sidi es un guerrero carismático que consigue que las mesnadas le sigan ciegamente en la batalla y  produce cohesión y entendimiento entre gentes muy diversas: por ejemplo moros y cristianos iban juntos entre sus seguidores, ¿Qué cualidades cree que debería tener un líder? 

En cierta forma, este libro es también una especie de manual de autoayuda sobre el liderazgo. Mi idea era: ¿por qué un infanzón burgalés que ha caído en desgracia, que no es nadie a efectos históricos, consigue ser una leyenda que oscurece los nombres de los reyes de su época? ¿Cómo consigue un hombre, en aquel momento, hacer que otros lo sigan y mueran por él? ¿Cómo consigue la lealtad, siendo la lealtad lo más difícil de conseguir en la vida?... Y no me interesaba el Cid ya hecho sino cuando empezaba a hacerse: los años de formación, de exilio, en fin, cuando empieza la leyenda.

¿En nuestra época hay líderes?

Sí, es posible. Siempre los ha habido. Pero el problema, en mi opinión, es que nuestra época no merece a esos hombres. Cuando hablamos de virtud en el sentido romano, es decir, de nobleza de espíritu y de actitud elegante ante la vida, de dignidad y de coraje personales, te das cuenta de que al mundo de ahora no le interesa eso; no lo quiere e incluso lo rechaza. Es más, cuando el mundo de hoy se coloca delante de la virtud, el mundo se burla de ella. Frente a la gente noble a la que no pueden igualarse la ridiculizan. El mediocre intenta rebajarlo. Y como no puede lo intenta a través de la burla. Cualquiera puede hacerlo a través de Internet, en 140 caracteres, en la televisión... 

La risa es un arma muy poderosa...

Los Cid, las personalidades están ahí. El ser humano produce constantemente genios, artistas y creadores, héroes y bomberos, gente maravillosa dispuesta a morir por muchas razones. Es gente dispuesta a sacrificarse por aquello en lo que creen. Eso molesta.

¿Cree que ahora queda alguien dispuesto a morir por la patria o por un ideal?. 

Fíjese, creo que el Cid no muere por un ideal. Él tenía un código de lealtades y dignidades. Es decir, lo que me interesaba remarcar del Cid es que no se trata de una persona que salga a pelear por un ideal. Lo hacía para comer. Él no está peleando porque quiera primero la Reconquista (que en España todavía no existía), sino que son reinos en los que se está peleando entre moros y cristianos. Después, él no tiene ninguna misión providencial. Todo eso viene después. No tenía ideas religiosas ni patrióticas, es decir, no luchaba ni por Dios ni por la patria.

Pero a pesar de su destierro seguía brindando lealtad y respeto al rey Alfonso VI.

¿Sabe por qué? Porqué cuando no tienes nada, cuando eres un marginal y la sociedad te expulsa de su seno –seas un delincuente o seas un mercenario– y los códigos generales en los que se ampara la sociedad dejan de funcionar, tú mismo necesitas tener algo a lo que respetar: necesitas un código de lealtad entre tu gente y algo más. Incluso la gente marginal, incluso la gente que es medianamente decente busca algún tipo de justificación para no sentirse abyecto.

En su Historia de España escribe su versión de ella. Es un tópico para mucha gente decir que España es diferente. ¿A usted se lo parece?

Sí, claro, España es un país muy abrupto, muy parcelado, donde un valle topa con el valle adyacente y crea recelos entre ellos. Hemos sido siempre esa especie de disgregación geográfica. A eso hay que añadirle la invasión musulmana, las religiones, los malos gobiernos, etc. De manera que España tiene una larga historia de insolidaridad, de falta de unidad, de vileza y de cainismo. Siempre he dicho que Caín tenía DNI español. Y al analizar la historia de España nos muestra, en esa insolidaridad, que es muy difícil que hagamos cosas en común. En cuanto cede la presión, se disgrega todo. Por eso, para un niño español lo mejor es hacerlo viajar, porque si lo dejas en el valle, en el pueblo, no saldrá de ahí. En España se ha perdido el control de la educación. Es un caos. Hay lagunas enormes, culturales, artísticas, etc. Hay diecisiete sistemas diferentes… Eso quita esperanza en cuanto a las generaciones futuras. 

 

  Arturo Perez Reverte entrevistado por Elena Cue 

 

 

 

 

 - Entrevista a Arturo Pérez-Reverte  -                                  - Alejandra de Argos -

 
 Venecia 

Gran Canal, Venecia

 

Clasificada como Patrimonio Mundial de la Unesco en 1987, Venecia se muere esta vez no ahogada por las crecidas del Adriático sino asfixiada por el turismo de masas. La Unesco ha alargado el plazo hasta diciembre de 2018 para cumplir a rajatabla las 12 condiciones que podrían salvarla de entrar en la lista de ciudades Patrimonio de la Humanidad en peligro junto a Alepo, Damasco o el centro histórico de Viena.

Hacia las 9:30 de la mañana, al atravesar el Campo Santa María Formosa hacia San Zaccaria, aún se puede sentir Venecia con sus niños camino del colegio, el quiosco con sus montones de Corriere della Sera frente a Il Gazzettino, y el dialecto veneciano de los jóvenes que bajan de una lancha para el puesto de verduras de la plaza grandes mazos de albahaca, achicoria y racimos de tomates y berenjenas. A pocos metros, una veneciana septuagenaria defiende una de las librerías que quedan en Venecia: “Tenemos miedo de que nuestra ciudad se convierta en Las Vegas sobre el Adriático”, dice mientras señala un único libro que parece lanzar un grito desde el escaparate, If Venice Dies, de Salvatore Settis. A la voz de este antiguo profesor que dirigió el Getty Center de Artes en los años noventa, se aferran los venecianos. Settis nos interpela con una pregunta urgente: ¿Cuánto más podrá sobrevivir la Serenísima al turismo?

 

 Venecia 1 

Giovanni Antonio Canal; Il Canaletto, Campo Santa Maria Formosa, (1735)

 

Tres maneras de caer

Las ciudades -dice Settis- se mueren de tres maneras: por destrucción por el enemigo, (Cartago arrasada por Roma en 146 a.C); por la fuerza de un invasor que desaloje al pueblo autóctono y a sus dioses, (Tenochtitlán, capital azteca aniquilada por los españoles en 1521); o bien, porque los habitantes de una ciudad pierdan paulatinamente memoria y dignidad y se abandonen en una lenta amnesia (como ocurrió en Atenas). Tras la gloria de la polis clásica, la de Pericles, Fidias, Sófocles o Esquilo, Atenas perdió primero su independencia política, después su iniciativa cultural y fue poco a poco devorada por las tinieblas: dormida a lo largo de los siglos entre la blancura de sus mármoles, hasta acabar con su identidad. Sólo hasta 1827 fue despertada por el golpe de la independencia.

Los datos deben alzarnos contra el olvido: Venecia recibe 28 millones de turistas al año, cuatro visitantes al día por cada residente. Su precio ha sido la sistemática despoblación de la ciudad. Sólo en una ocasión Venecia ha sufrido un descenso comparable al actual, durante la peste bubónica de 1630. El número de habitantes pasó de 174.808 en 1951 a 55.000 hoy. Venecia recibe unos 66.000 turistas diarios.

 

 Venecia 2 
 
Riva degli Schiavoni, Venecia

 

Los venecianos no quieren vivir más en Venecia. Cerca de 1.000 de residentes al año abandonan la ciudad con “el salón más bonito del mundo” (Stedhal), pero cada vez más momificada. Los hoteles han sustituido a las casas. El incremento de los AirBnB encarece los alquileres. Las zonas wifi sustituyen a las antiguas salumerias que vendían prosciuttolas trattorias de la alegre orilla de Le Zattere cierran delante de jóvenes en bermudas y mochila que se agolpan en los puentes mientras comen con palillos chinos unos spaguetti Carbonara salidos de recipientes take away. En la zona de Rialto, hace veinte años, vivían venecianos que vendían a otros venecianos el pescado, las alcachofas... había también talleres donde se ofrecían cristal de Murano y máscaras a viajeros que sabían lo que compraban y lo que debían pagar por ello. Aquella Venecia ya no existe, ahora al precio de un euro, unos chinos venden a otros chinos máscaras venecianas fabricadas en China.

Hoy, mientras los turistas hacen colas de más de dos horas para entrar en el palacio ducal, exposiciones emocionantes que reviven la gloria de la ciudad se disfrutan vacías: John Ruskin: Las piedras de Venecia (Palacio ducal, hasta el 10 de Junio), Bellini frente a Mantegna (Fundación Querini Stampalia, hasta el 1 de julio) Dancing With Myself (Punta della Dogana, hasta 16 de diciembre). Hace pocos días quedó inaugurada la 16° Bienal de Arquitectura.

 

Monstruos de acero

Venecia, que en el pasado fue gran potencia marítima y comercial, peligra de morir ahogada por monstruos de mar de más de 55.000 toneladas que remontan el canal de la Giudecca vomitando cada año un millón y medio de viajeros. Por mencionar solo uno, el MSC Divina tiene 67 metros de altura, dos veces más que el Palacio Ducal. Cada vez que una de estas ciudades flotantes se acerca a la orilla, las callejuelas y puentes del barrio de Dorsoduro se oscurecen repentinamente, como bajo un eclipse de sol. En junio, unos 25.000 residentes participaron en un referéndum local, sin valor jurídico, pidiendo la prohibición de la entrada de estos barcos. Algo impensable para el lobby de hoteles, tiendas, alquileres de casas: directamente, en Venecia el turismo da vida a 30.000 venecianos.

El debate se ha recrudecido desde la invasión que sufren Praga, Amsterdam, Lisboa o Dubrovnik, también Sevilla o Granada. “La turismofobia es un grito de desesperación de los ciudadanos”... insiste el periodista Pedro Bravo en Exceso de equipaje (Debate, 2018)...” Pensamos que todo el gasto del turista repercute en la ciudad en la que está, y no es así: los turoperadores se quedan hasta el 40 o 50 por cien del dinero de manera que esas cantidades nunca benefician a los destinos a los que, sin embargo, les toca afrontar gastos de policía, limpieza, hospitales o infraestructuras”. El caso de Venecia se agrava por su condición de isla y el tamaño de su ciudad.

 

 Venecia 3 

Dorsoduro, Venecia

 

Lucha a cuerpo

La laguna es el resultado de quince siglos de intervención humana en busca de equilibrio entre sus exigencias y las de la naturaleza. Se defiende de sus mareas que se precipitan por los tres pasos a la laguna y la inundan una y otra vez. Venecia fue bizantina, austríaca, también napoleónica, se inventó los desposorios del dux con el mar en una procesión de góndolas y barcos frente al Lido en el día de la Asunción. Y se trajo el cuerpo de San Marcos desde Alejandría, lo enterró bajo la Pala d’Oro e instauró al león como símbolo del Estado.

 

 Venecia 4 

Vista de la Basílica del San Marcos desde el Palacio Ducal, Venecia.

 

“La ciudad que desconcierta al mundo” es un conjunto orgánico de edificios, comunicaciones y estructuras dependientes unas de otras. Una tapicería de hilos lógicos entre el arte, la historia y las tradiciones y así debería ser concebida.

En el famoso Plano de Venecia de 1500, Jacopo De’ Barbari diseña ya el entramado de secretos bajo la corriente de los canales y la división de la ciudad en seis barrios osestieri, que representan seis dientes del ferro, el hierro de la proa que decora la negritud de las góndolas. Pero la Serenísima no es sólo sinónimo de belleza. Detrás de la llamada “Gloria de Venecia” hubo una potencia sin la que los europeos no seríamos los mismos: Venecia es el sincretismo entre Oriente y Occidente, es Marco Polo, es la isla que ignora el feudalismo, es el comercio, la música, el Arsenal y los barcos, la salvación de los clásicos desde Platón y Aristóteles. Es Petrarca, la biblioteca Marciana, la imprenta de Aldo Manucio. También es Lepanto, la arquitectura de Palladio, la pintura de Carpaccio y de Gentile Bellini hasta Tiziano, la escuela de San Rocco y la explosión de Tintoretto... Y así Venecia se nos aparece como una insistente reflexión. Marcel Brion lo dejó escrito sobre Venecia: La belleza no hace su aparición hasta el momento en que el hombre no tiene nada que temer por su vida.

 

 

- ¿Y si muriese Venecia? -                                   - Alejandra de Argos -

El sociólogo portugués, figura fundamental del pensamiento crítico europeo, defiende la necesidad de reinterpretar el mundo en el que vivimos mientras trabajamos en su transformación.

Boaventura de Sousa Santos LIBRO

Cubierta del libro El fin del Imperio cognitivo: la afirmación de las epistemologías del Sur (2019, Editorial Trotta) y retrato de Boaventura de Sousa Santos

 

“Vivimos en un periodo en el cual las más repugnantes formas de desigualdad social y de discriminación social se están volviendo políticamente aceptables.” Con estas palabras sin concesiones comienza el prefacio de El fin del imperio cognitivo: la afirmación de las epistemologías del Sur, último libro del jurista y sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos publicado recientemente por la Editorial Trotta. El pensador luso, uno de los principales activistas de la izquierda progresista del sur de Europa, retoma en esta obra el tema de las epistemologías del Sur y llama al retorno del pensamiento crítico. Frente al evidente fracaso de las políticas de transformación proclamadas por Karl Marx en su tesis de 1845, Sousa Santos llama a la sociedad a pensar y a extraer fundamentos necesarios a partir la experiencia del ser humano. Para el pensador, el Sur (concebido no solo como lugar geográfico, sino como categoría epistemológica) se define como el conjunto de los territorios enfrentados al Norte que les domina. Un Norte que se asienta sobre el pensamiento eurocéntrico, dominante y omnipresente, y que hace suyos los valores capitalistas y colonialista.

 

Cubierta del libro Boaventura de Sousa Santos habla sobre las epistemologías del Sur en una entrevista del año 2017

 

El libro de Sousa Santos nos habla del fin de un Imperio cognitivo: el que se ha creado durante siglos alrededor de las grandes potencias económicas, culturales y sociales. En concreto, Europa y Estados Unidos. La resistencia frente a la dominación y la absorción de las culturas periféricas, más débiles, pasa según el por volver a pensar de forma colectiva. Según el sociólogo, es necesario poner en entredicho lo que se nos ofrece como algo inamovible, positivo y necesario y recuperar la capacidad crítica como sociedad. Tal y como indica en el libro, “la política dominante se vuelve epistemológica cuando es capaz de defender activamente que el único conocimiento válido que existe es aquel que ratifica su propia supremacía.” Sousa Santos defiende la teoría de que el pensamiento conservador ha mantenido la capacidad de pensar e interpretar su razón de ser, lo que ha contribuido a su prevalencia. Entretanto, la izquierda progresista ha fracasado en su intento de transformar la sociedad y se ha fragmentado, generando frustración y abandono. Así, “la reducción gradual de las alternativas reivindicadas por el pensamiento progresista alcanza tal extremo en nuestro tiempo que se ha vuelto posible afirmar aquello que en los últimos doscientos años era considerado tremenda y obviamente falso afirmar: no existe alternativa.” Frente a esta situación desoladora, este libro propone vías de pensamiento capaces de volver a despertar el sentido crítico del lector. Porque no hay luz al final del túnel: cada uno debe llevar su propia lámpara y descubrir el camino a seguir.

Actualizado el 4 de Diciembre de 2024

Las mejores exposiciones en Madrid que no te puedes perder. Descripciones fotos y videos. Os recomendamos las mejores exposiciones que actualmente se pueden visitar en la capital, que completa a la serie de exposiciones en Londres, París y Nueva York. Esta lista se irá actualizando periódicamente.

 

 

 

 

 

Museo del Prado

 

 16 marzo sigmar polke prado

 

Sigmar Polke. Afinidades desveladas

Hasta el 16 de Febrero

 

Durante la temporada de invierno de 2024-2025, el Museo del Prado acogerá la primera exposición en solitario de Sigmar Polke, uno de los artistas más importantes de las vanguardias del siglo XX. Aunque en realidad, no es tanto "en solitario": las 44 pinturas de Polke estarán acompañadas del lienzo 'Las Viejas' o 'El Tiempo', pintado por Francisco de Goya y propiedad del Museo de Lille (Francia). En 1982, el artista tuvo la oportunidad de admirar el cuadro en directo junto con una radiografía que muestra la existencia de otras pinturas, escondidas bajo capas de pintura. Ambas imágenes ejercieron en él una potente influencia, que el Museo del Prado utiliza como leit motiv para la actual exposición. Exposición que, en palabras de sus organizadores, exposición "propone un sugerente diálogo entre la trayectoria creativa del pintor alemán y la huella indeleble que Francisco de Goya imprimió en su obra y en su pensamiento"

 

 

 Sigmar Polke: Biografía, Obras y Exposiciones

 

 

 

Separador entre exposiciones Madrid

 

 

 

Círculo de Bellas Artes

 

 04 mayo max ernst

 

Max Ernst. Surrealismo, Arte y Cine

Hasta el 4 de Mayo

 

La exposición que el Círculo de Bellas Artes dedica al artista alemán Max Ernst gira alrededor de un medio que ejerció una poderosa influencia en su obra: el cine. De la misma manera, las creaciones de Ernst han supuesto una fuente de inspiración constante para los y las cineastas a lo largo de las décadas, y su influencia sigue siendo notable en la actualidad. La exposición reúne más de 300 obras en distintas disciplinas: pinturas, esculturas, collages, frottages, libros ilustrados y fotografías, todos ellos relacionados de alguna manera con el lenguaje audiovisual. Las obras se muestran junto con proyecciones inmersivas y fragmentos de películas, que entablan un diálogo constante con ellas y generan una experiencia muy especial, perfecta para adentrarse en el mundo inquietante, onírico y personal de Max Ernst.

 

 

 

   

 

 

 

Separador entre exposiciones Madrid

 

 

 

Galería de las Colecciones Reales

 

 16 febrero sorolla colecciones reales

 

Sorolla, cien años de modernidad

Hasta el 16 de Febrero

 

A lo largo del año 2024, distintas instituciones nacionales e internacionales han celebrado el centenario de la muerte del pintor Joaquín Sorolla con magníficas exposiciones y actos de homenaje. Para su clausura se ha elegido un emplazamiento de excepción, las Galerías de las Colecciones Reales, que acoge la exposición 'Sorolla, cien años de modernidad'. El Museo Sorolla cede sus obras más importantes para la muestra, al encontrarse actualmente en estado de rehabilitación: hasta febrero de 2025, el público podrá admirar 77 pinturas representativas de la obra del artista, que ejemplifican a la perfección todas las fases por las que transcurrió su evolución. Comisariada porBlanca Pons-Sorolla, Consuelo Luca de Tena y Enrique Varela Agüí, la exposición hace hincapié en la vigencia y modernidad de su obra e incluye  pinturas nunca antes expuestas en nuestro país.

 

 

   

 

 

Joaquín Sorolla: Biografía, Obras y Exposiciones

 

 

 

Separador entre exposiciones Madrid

 

 

 

Fundación Telefónica

 

 04 mayo mayo jaume plensa

 

Jaume Plensa. Materia interior

Hasta el 4 de Mayo

 

Hace ya más de 20 años desde que se realizara la última exposición monográfica sobre la obra de Jaume Plensa en Madrid. La Fundación Telefónica recoge el testigo con la muestra 'Jaume Plensa. Materia interior', en la que se presenta un total de 17 obras en formato escultórico y de instalación. Son piezas que invitan a la reflexión y a interactuar con la forma en las que las obras se relacionan con el espacio, transformando aspectos como el volumen, la luz y la materia. Como ha comentado el propio artista en alguna ocasión, "mi obra quiere que cada persona se refleje en ella y mire a su interior". La exposición recorre tres décadas de la producción de Plensa, desde los años 90 hasta la actualidad, y permite constatar la evolución de su trayectoria: desde sus creaciones más conceptuales, hasta la apuesta por la figuración de sus últimos trabajos.

 

 

 

   

 

 

 

Separador entre exposiciones Madrid

 

 

 

Museo Thyssen-Bornemisza

 

 09 febrero gabriele munter thyssen

 

Gabriele Münter. La gran pintora expresionista

Hasta el 9 de Marzo

 

En su tarea incesante de recuperar la obra y la relevancia de las mujeres artistas en la historia, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza inagura este mes la primera retrospectiva dedicada en España a la artista alemana Gabriele Münter. Pintora, grabadora, fotógrafa y cofundadora del grupo expresionista 'El Jinete Azul', Münter desarrolló una obra fundamental cuya influencia permanece en el arte del siglo XXI. Salvo en su país de origen, Alemania, su nombre ha permanecido en segundo plano frente al de sus compañeros; y aun así, su obra está al mismo nivel que la de ellos, siendo además multifacética, inquieta e innovadora. La exposición, por tanto, es una gran oportunidad para descubrir a una de las mejores artistas del siglo XX y devolverle el lugar que se merece en el arte mundial. 

 

 

 

   

 

 

 

Separador entre exposiciones Madrid

 

 

 

Fundación Juan March

 

 15 enero saul steinberg

 

Saul Steinberg, artista

Hasta el 18 de Enero

 

La primera retrospectiva dedicada en España a Saul Steinberg (Râmnicu Sărat, Rumania, 1914 - Nueva York, 1999) llega este otoño-invierno de la mano de la Fundación Juan March. Un artista que siempre se resistió a cualquier tipo de encasillamiento, y que llegó a ser una de las figuras más importantes del arte de posguerra estadounidense. “No acabo de pertenecer al ámbito del arte, de la viñeta o del dibujo para revistas, y el mundo del arte no sabe bien dónde colocarme”, comentó en una ocasión: algo lógico en una mente tan inquieta como deslumbrante, que se movió constantemente entre distintos ámbitos del arte y la cultura. Definido por sí mismo como "un escritor que dibuja", Steinberg fue conocido especialmente por sus publicaciones en The New Yorker, pero también desarrolló un trabajo fundamental en otros campos como la pintura, el collage o el fotomontaje. Esta exposición es, sin duda, una excelente oportunidad para descubrir y conocer a fondo un obra fundamental en la plástica y el pensamiento crítico de finales del siglo XX. 

 

 

 

Separador entre exposiciones Madrid

 

  

 

Fundación Canal

 

 12 enero matisse metamorfosis

 

Matisse Metamorfosis

Hasta el 12 de Enero

 

Henri Matisse fue el máximo exponente de la escuela fauvista y uno de los artistas más importantes de las vanguardias europeas. Su obra pictórica es enormemente conocida, con lienzos como La alegría de vivir, Desnudo azul o El estudio rojo, entre muchos otros. Sin embargo, Matisse fue un artista muy completo e inquieto que exploró también otras disciplinas, como el collage, el dibujo y la escultura. La Fundación Mapfre recoge el testigo y desvela al público la faceta escultórica del maestro francés, en una gran exposición destinada a convertirse en uno de los eventos artísticos de referencia de la capital, durante esta temporada. Las 33 esculturas expuestas se acompañan de un lienzo excepcional, dibujos y litografías, junto con fotografías y documentos de época imprescindibles para ubicar la obra en su contexto. 

 

 

 

Separador entre exposiciones Madrid

 

  

 

Museo Reina Sofía

 

 10 marzo esperpento reina sofia

 

Esperpento. Arte popular y revolución estética

Hasta el 10 de Marzo

 

Para Valle-Inclán, el esperpento era la miserable realidad de la sociedad en la que vivía pasada por el filtro de un espejo cóncavo deformante. Un concepto único y fascinante que entronca con otras visiones de las vanguardias europeas como el expresionismo o el ultraísmo, y que hasta ahora no había tenido una revisión artística en forma de exposición. El Museo Centro de Arte Reina Sofía ha aceptado el reto con la muestra 'Esperpento. Arte popular y revolución estética', en la que se traza un recorrido en profundidad por el imaginiario y la tesis de Valle-Inclán, y su relación con otros movimientos. La exposición incluye también un montaje escénico a cargo de la compañía Lagartijas al Sol, No tengo por qué seguir soñando con los cadáveres que he visto, que reinterpreta la obra 'Tirano Banderas'. La instalación se activará en distintos momentos, durante el tiempo que dure la muestra.

 

 

 

    

 

 

 

Separador entre exposiciones Madrid

 

 

 

La Casa Encendida

 

 05 enero tarot casa encendida

 

La Torre Invertida. El Tarot Como Forma y Símbolo

Hasta el 5 de Enero

 

Son muchas las razones que invitan a visitar la exposicion 'La Torre Invertida', programada para la temporada de fin de 2024 por La Casa Encendida. Por una parte, la selección de obras incluye nombres como Andy Warhol, Nikki de Saint Phalle, Agnès Varda o Frédéric Bruly, motivo más que suficiente para disfrutarla. Y por otro, es innegable la fascinación que la imaginería del tarot ha despertado desde siempre, tanto entre los artistas como el público. La muestra se aleja de cualquier connotación esotérica para centrarse en la enigmática baraja como punto de inspiración en la creación plástica, desplegando una serie de obras que hacen suya la propuesta y le aportan un nuevo punto de vista. El recorrido que propone la exposición, fuera del concepto lineal y sin orden narrativo, corresponde al de las propias cartas e invita al visitante a descubrir por sí solo cualquier significado: un reto que merece la pena afrontar.

 

 

 

Separador entre exposiciones Madrid

 

 

 

Centro FMCMP Madrid

 

 20 julio coleccion masaveu madrid

 

Colección Masaveu. Arte español del siglo XX. De Picasso a Barceló

Hasta el 20 de Julio

 

Llega a Madrid una de las exposiciones más relevantes de la temporada: una selección de las 100 obras más importantes de la Colección Masaveu, que se podrán visitar en la Fundación María Cristina Masaveu Peterson de Madrid. Cabe señalar que la gran mayoría de las piezas nunca se han expuesto antes ante el público, por lo que la muestra es una ocasión imprescindible para descubrir obras desconocidas de los artistas españoles más importantes de las vanguardias y la época contemporánea. La selección incluye trabajos de Miquel Barceló, Picasso, Chillida, Soledad Sevilla, Cristina Iglesias, María Blanchard y Antoni Tàpies, entre muchos otros artistas. Además de disfrutar de la calidad de las obras, los visitantes descubrirán los criterios y el proceso de selección que han estructurado el trabajo de coleccionismo de la familia Masaveu durante décadas.

 

 

 

Separador entre exposiciones Madrid

 

 

 

Museo del Prado

 

 16 febrero taller rubens prado

 

El taller de Rubens

Hasta el 16 de Febrero

 

Peter Paul Rubens no es solo uno de los pintores más importantes del Barroco a nivel mundial. También fue uno de los más prolíficos, con más de 1.500 obras salidas de sus pinceles, y sin duda el artista más popular en Europa durante el siglo XVII. El Museo del Prado rinde homenaje esta temporada a este maestro de maestros, con una exposición en la que se analiza cuál era el método de trabajo que seguía en su taller junto con sus colaboradores. Por tanto, esta muestra no es una simple selección cuadros, sino que invita al público a entrar en el "taller" del artista a través de una completa escenificación. La recreación organizará el espacio con caballetes, lienzos, pinturas, pinceles, brochas, paletas, tientos y otros materiales y otros objetos (algunos del siglo XVII, otras recreaciones modernas), generando un entorno que nos permitirá viajar en el tiempo y conocer en primera persona el día a día del maestro y sus ayudantes.

 

 

 

 

   

 

 

 

 

Separador entre exposiciones Madrid

  

 

 

CentroCentro

 

 12 enero perez simon centrocentro

 

Setenta grandes maestros de la Colección Pérez Simón

Hasta el 12 de Enero

 

La Colección de pintura Pérez Simón está considerada una de las más importantes del mundo. Esta temporada, el espacio CentroCentro trae algunas de las obras más importantes del acervo al público madrileño: sesenta piezas de primerísimo nivel, creadas por artistas tanto clásicos como contemporáneos. La muestra incluye obras de maestros antiguos de la talla de Francisco de Goya y Lucas Cranach, así como lienzos de los creadores más importantes del siglo XIX: Turner, Van Gogh o Monet, entre otros. También estan presentes algunas de las firmas más relevantes de las vanguardias, como Edvard Munch o Tamara de Lempica, y nombres clave de la escena contemporánea como Yoshitomo Nara y Alex Katz. Un recorrido fascinante y único por la historia del arte, a través de una colección excepcional que por primera vez se expone en la ciudad. 

 

 

 

Separador entre exposiciones Madrid

 

 

 

Fundación Mapfre

 

 05 enero 31 mujeres mapfre

 

31 Mujeres. Una exposición de Peggy Guggenheim

Hasta el 5 de Enero

 

En 1943, la galerista y coleccionista neoyorquina Peggy Guggenheim puso en marcha una iniciativa completamente revolucionaria para la época: organizar una exposición con obras de artistas mujeres de la época, bajo el título 'Exhibition by 31 Women'. El espacio elegido fue su galería 'Art of the Century', y para la selección de los trabajos contó con algunas de las figuras artísticas más influyentes de las vanguardias: Max Ernst y Marcel Duchamp se encontraban entre ellas. La propia Peggy formó parte del jurado, siendo clave para aportar el punto de vista de la mujer en la selección. Hoy, la Fundación Mapfre reinterpreta el proyecto con la muestra '31 mujeres', en la que expone trabajos realizados por las artistas entonces elegidas, todas ellas ligadas a movimientos de vanguardia como el surrealismo o la abstracción.

 

 

 

   

 

 

 

Separador entre exposiciones Madrid

 

 

 

Museo Thyssen-Bornemisza

 

 19 enero thyssen condicion peter halley

 

Peter Halley en España

Hasta el 5 de Enero

 

Desde el año 1992, en España no se le había vuelto a dedicar una gran retrospectiva al artista neoyorkino Peter Halley. El Museo Thyssen-Bornemisza recoge el reto esta temporada con la exposición 'Peter Halley en España', ubicada dentro del ciclo de muestras realizadas a partir de los fondos colección de Blanca y Borja Thyssen-Bornemisza. La exposición recorre toda la trayectoria del pintor, con una seleccion de 20 obras realizadas entre 1958 y 2024. El trabajo de Halley supuso una auténtica revolución en el campo de la pintura abstracta geométrica, a la que le añadió un componente social: en sus escritos teóricos, el artista crea un campo utópico en el que la geometría ejerce el labores de confinamiento social y control de la población. Un punto de vista innovador y fascinante, que convierte su obra en un fundamento imprescindible para comprender el arte actual. 

 

 

 

   

 

 

 

Separador entre exposiciones Madrid

 

 

Museo Reina Sofía

 

 10 marzo soledad sevilla 

 

Soledad Sevilla. Ritmos, Tramas y Variables

Hasta el 10 de Marzo

 

Comisariada por Isabel Tejeda, esta gran retrospectiva acerca de la artista Soledad Sevilla repasa su trayectoria con una estructura cronológica que permite apreciar la evolución de su trabajo. Centrada en la abstracción geométrica, la muestra comienza con las primeras obras de Sevilla, realizadas en el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid, hasta sus últimos trabajos (algunos de ellos realizados exprofeso para la exposición). La artista siempre ha dicho que "ha pintado el mismo cuadro toda la vida": la selección realizada por Tejeda incide en este concepto, conectando lienzos de los años 60 con piezas de última producción. Además de obra pictórica, la exposición reúne algunas instalaciones clave en la trayectoria de Soledad Sevilla, quien comenzó a investigar este tipo de soportes en los años 80. En resumen, una ocasión única para descubrir a una artista fundamental en el campo de la abstracción geométrica y la plástica con base matemática. 

 

 

 

Separador entre exposiciones Madrid

 

 

 

Museo del Prado

 

 Ecce Homo Caravaggio 

 

'Ecce Homo'. El Caravaggio Perdido

Hasta el 23 de Febrero 

 

El misterioso, desconocido y generoso propietario del Ecce Homo de Caravaggio ha cedido en préstamo durante nueve meses esta obra, que permanecerá expuesta al público desde el 28 de mayo en una sala con iluminación tenebrista y claroscuro caravaggiesco dedicada solo a él.

Desde su aparición en una sala de subastas de Madrid hace ya tres años, la obra ha supuesto uno de esos escasos y mágicos descubrimientos de la historia del Arte.

El cuadro, que formó parte de la colección privada de Felipe IV, fue pintado por el gran artista italiano hacia 1605-09 durante su época tardía.

Era mayo de 1606 cuando Caravaggio huyó de Roma a Nápoles tras ser condenado a muerte por haber herido en una disputa a Ranunccio Tomassoni. Desde Nápoles, donde pintó una serie de encargos, viajó a Malta y pasó allí un año dejando la isla precipitadamente al ser descubierto. Navegó entonces hasta Sicilia para regresar de nuevo a Nápoles. La pintura de este Ecce Homo corresponde a aquellos años turbulentos y en el estilo del pintor se refleja la angustia y la tensión con una pincelada más rápida y sintética, sin renunciar a la precisión en los detalles.

Junto a la presentación del cuadro se editará la publicación Caravaggio: El Ecce Homo desvelado, que reúne los ensayos de los expertos: Christiansen, Papi, Porzio y Terzaghi, quienes testimonian la importancia monumental de la obra así como las circunstancias de su descubrimiento, la procedencia, los aspectos estilísticos, técnicos e iconográficos y el legado dejado por el maestro en Nápoles.

 

Marina Valcárcel

   

 

 

Exposiciones Madrid

Pensamos que el arte no está reservado a unos pocos, es universal y comunica un extenso mundo que ofrece innumerables opciones y talentos en todas las expresiones. 
Madrid posee una enorme riqueza en museos, galerías, salas de arte, con solo mirar a nuestro alrededor, podemos observar que hasta en las calles madrileñas, se puede ver un destello arquitectónico artístico.
Hay demasiadas cosas para ver, comentar y descubrir, en la apasionante metrópolis. Exposiciones Madrid se hace eco de la historia, actualidad y futuro, de la gran ciudad, dado el patrimonio cultural que la rodea, digno de conocer y redescubrir.
Galerías de arte, museos, artistas, salas de arte, instituciones culturales y diversas entidades, promocionan la pintura artística, una expresión viva y actual. Una ciudad emblemática que constantemente se expresa, cautivando a los miles de visitantes que disfrutan del arte en plenitud. Exposiciones Madrid propone citas impostergables, para los turistas o residentes que quizá sin saber de arte, reconocen el gran valor de las obras que alberga la capital y los más versados en el tema aprecian, los grandes tesoros que conserva.
La pretensión de la página, es aportar humildemente, recomendaciones sobre lo que para mí son las diez mejores exposiciones de arte en Madrid , siempre actualizándolas para mantenerlas al día.

Actualizado el 16 de Diciembre de 2024

Comparto con vosotros lo que, para mí, son las mejores y más interesantes exposiciones en Nueva York, en este momento. Continúo así la serie iniciada con las Exposiciones en Madrid, Londres y París. Al igual que en artículos anteriores, os recuerdo que esta lista se actualizará periódicamente.  

  

 

 

 

Brooklyn Museum

 

26 enero brooklyn artists 

 

The Brooklyn Artists Exhibition

Hasta el 26 de Enero

   

El Museo de Brooklyn organiza esta temporada la mayor exposición nunca antes celebrada en sus instalaciones. Una ambiciosa muestra con obras de más de 200 artistas, que invita al público a descubrir el talento, la diversidad y la modernidad de la comunidad artística del emblemático barrio neoyorquino. La exposición se enmarca dentro de los actos de celebración del bicentenario de la institución, y reúne piezas realizadas por creadores y creadoras que mantienen o han mantenido un taller artístico en Brooklyn, durante los últimos cinco años. Tal y como señala la organización, la selección realizada "rinde homenaje al dinámico presente, arraigado pasado y brillante futuro de la comunidad artística". Un completísimo compendio de disciplinas y estilos, selecionado por artistas como Jeffrey Gibson, Vik Muniz, Mickalene Thomas y Fred Tomaselli.

 

 

 

Separador entre exposiciones Londres

 

 

 

Museum of the City of New York

 

10 agosto grafiti mcny 

 

Above Ground: Art from the Marting Wong Graffiti Collection

Hasta el 10 de Agosto

   

Hablar de la historia del graffiti es, sin duda, hablar de la ciudad de Nueva York. La época dorada de esta manifestación artística fueron los años 70, y el escenario, las calles y los muros de la Gran Manzana. El Museo de la Ciudad de Nueva York (MCNY) rinde homenaje a esta disciplina con una completísima exposición: una muestra que intenta ser una ventana a la vibrante subcultura desarrollada por los y las artistas más rompedores y outsiders de la época. La colección fue donada al museo por el coleccionista a finales del siglo XX, y contiene más de 300 lienzos y obras sobre papel. Todas ellas creadas por figuras seminales dentro de las escuelas y movimientos de arte urbano más importantes, como Rammellzee, Lee Quiñones, Futura 2000 o Lady Pink, entre otras. Una exposición radicalmente distinta, que se sale de lo corriente e invita a descubrir nuevas facetas de un arte en constante renovación. 

 

 

Separador entre exposiciones Londres

 

 

 

MET

 

12 enero mandalas met 

 

Mandalas: Mapping the Buddhist Art of Tibet

Hasta el 12 de Enero

   

Los mandalas se han convertido en imágenes muy populares en la sociedad occidental. Lejos de ser meros entretenimientos, estos antiquísimos símbolos se diseñaban como diagramas del universo: mapas de la auténtica realidad, empleados en el Tibet para conceptualizar y trazar caminos directos hacia la iluminación. El MET ha querido recoger toda la sabiduría y la plástica que rodean a este concepto, realizando una exposición que profundiza en la imaginería del arte devocional budista del Himalaya. Y lo hace a través de más de cien obras de arte y objetos, que incluyen pinturas, esculturas, instrumentos, tejidos y artículos rituales, la mayoría fechados entre los siglos XII y XIV. Además de ser una impactante experiencia visual, la muestra es también un "mapa de carretera" que ayuda al visitante a recorrer la veneración budista del Himalaya a través de obras de arte con sigos de antigüedad, acompañadas de una instalación contemporánea realizada para la ocasión por el artista tibetano Tenzing Rigdol. 

 

 

     

 

 

 

Separador entre exposiciones Londres

 

 

 

MoMA

 

18 enero thomas schutte moma 

 

Thomas Schütte

Hasta el 18 de Enero

   

Ya desde sus primeros días como estudiante en la Kunstakademie de Düsseldorf, Thomas Schütte ha afrontado la práctica artística bajo una mirada crítica. Tras explorar e investigar el arte minimalista y conceptual, terminó por rechazar estos campos para buscar cómo "traer de vuelta el relato". Sus historias, desde entonces, abrazan lo personal y lo histórico. Schütte solo entiende sus temas y sus materiales como parte de un lugar y un tiempo concretos: Alemania, finales del siglo XX y principios del XXI. Los retos que presenta su obra establecen normas artísticas y revitalizan genéros enraizados en tradiciones pasadas, trayéndolas al presente y dándoles la importancia que merecen. La exposición retrospectiva organizada por el MoMA invita a descubrir la profundidad de su trabajo, a comprenderlo y a identificarse con él. 

 

  

Separador entre exposiciones Londres

 

 

 

Lisson Gallery

 

01 febrero sean scully 

 

Sean Scully: Duane Street, 1981-1983

Hasta el 1 de Febrero

   

La Galería Lisson de Nueva York apuesta fuerte esta temporada, con una ambiciosa exposición que recoge algunas de las obras más importantes del artista Sean Scully, creadas a finales de los años ochenta en el taller que entonces ocupaba en Duane Street. Entre ellas figura la legendaria 'Backs and Fronts', una pieza formada por 11 paneles que fue expuesta por útima vez en el MoMA en 1982, un año después de ser realizada. Esta pieza monumental se diseñó como una extensión de una obra anterior, titulada 'Cuatro Músicos' e inspirada en el lienzo 'Tres Músicos', pintado por Picasso en 1921. Junto a ella, la muestra incluye seis obras más de la misma época, caracterizada por la ruptura en el estilo del artista: dejando atrás las líneas rectas y duras creadas con cinta, la pintura y el movimiento comienzan a fluir de forma natural en los nuevos trabajos. Algo que queda patente en la obra 'Araby', presente en la exposición y que el propio Scully definió como "una lucha conmigo mismo"

 

 

 

 

Separador entre exposiciones Londres

 

 

 

Whitney Museum

 

09 febrero edges of ailey 

 

Edges of Ailey

Hasta el 25 de Enero

   

Artes visuales, performances en directo, música, un despliegue gama de material de archivo y una instalación de video con pantallas múltiples configuran la exposición 'Matices de Ailey', dedicada al visionario artista y coreógrafo norteamericano Alvin Ailey. Descrita como una "extravagancia" por el comisario Adrienne Edwards, la muestra crea un entorno inmersivo que ocupa todas las galerías de la quinta planta del museo: un recorrido completo y fascinante, con obras de más de ochenta artistas y material de archivo imprescindible para comprender la visión de Ailey. Entre ellas, la gran instalación  audiovisual mostrará en bucle un dinámico montaje audiovisual sobre la vida y la obra del artista. Durante la exposición, el Teatro del Museo acogerá también una ambiciosa serie de performances.

 

 

 

   

 

 

  

Separador entre exposiciones Londres

 

 

 
 
 

MoMA

 

11 enero moma life dances on 

 

Life Dances On. Robert Frank in Dialogue 

Hasta el 11 de Enero

   

'La vida sigue bailando. Robert Frank en diálogo' es la primera exposición en solitario que el MoMA organiza alrededor de la obra del artista, coincidiendo además con el centenario de su nacimiento. Una obra donde la inquietud y la investigación generan piezas llenas de profundidad, en soportes que van desde la fotografía a los audiovisuales y a los libros impresos. Cerca de 200 piezas conforman una selección que permite trazar el recorrido de la obra de Frank a lo largo de seis décadas: desde la publicación en 1958 de su libro de fotografías 'The Americans', un icono en la cultura de los Estados Unidos, hasta su fallecimiento en 2019. A través de los trabajos, también será posible descubrir los diálogos artísticos que mantuvo siempre con otros artistas y otras comunidades.

 

 

 

Separador entre exposiciones Londres

   
 
 
 
 
 
 

Brooklyn Museum

 

19 enero whitney elizabet catlett 

 

Elizabeth Catlett:

A Black Revolutionary Artist and All That It Implies

Hasta el 19 de Enero

   

Fallecida en 2012, la artista Elizabeth Catlett ha sido una figura esencial de la escena artística norteamericana de los siglos XX y XXI. Y aun así, su trabajo nunca obtuvo el reconocimiento o la atención que merece, permaneciendo en segundo plano por detrás de muchos de sus coetáneos. Con la exposición 'Una artista negra revolucionaria y todo lo que ello implica', el Brooklyn Museum y la National Gallery of Art se proponen enmendar esta carencia y poner el arte de Catlett en el lugar donde siempre debió estar. Escultora y grabadora de excepción, feminista entregada y defensora de la justicia social durante toda su vida, la artista se dedicó de lleno a su proceso creativo y sus conviciones políticas. La muestra, formada por más de 150 piezas, traza un recorrido por su trabajo y analiza la conexión indisoluble entre su expresión plástica y el activismo a ras de suelo que siempre defendió.

 

 

 

 

Separador entre exposiciones Londres

   
 
 

 

 

Whitney Museum

 

12 enero whitney 

 

What it Becomes

Hasta el 12 de Enero

   

El nombre de esta exposición, 'En lo que se convierte', viene de un comentario hecho en su día por el artista Toyin Ojidh Odutola. Cuando le pidieron que describiera el acto por el cual el dibujo transforma la imagen de la que surge, Odutola señaló: "Eso en lo que se convierte es lo que me interesa". 'What it Becomes' es una muestra de obras nuevas y pocas veces expuestas de la colección del Whitney, que nos animan a pensar de forma expansiva sobre lo que es en realidad el dibujo, y más aun, aquello que puede llegar a ser. La selección reúne obras de 11 creadores, entre ellos Darrel Ellis, Ana Mendieta y Catherine Opie, y explora cómo los y las artistas se han vuelto hacia el dibujo como medio para revelar lo que no se ve, y para hacer lo familiar irreconocible. 

 

  

 

 

Separador entre exposiciones Londres

    
 
   

 

 

Guggenheim Museum

 

12 enero guggenheim 

 

By Way Of: Material and Motion in the Guggenheim Collection

Hasta el 25 de Enero

   

Uno de los rasgos más característicos del arte creado entre finales del siglo XVIII y la actualidad (particularmente, a partir de la II Guerra Mundial) es la tendencia de trabajar con métodos artesanales para generar evolución y revolución dentro de la creación plástica. Esta exposición analiza las distintas maneras en las que los artistas contemporáneos promulgaron nuevas ideas a partir de los contextos históricos y sociales de su tiempo, disolviendo los límites de la creación artística y de los materiales como resultado. 'Por Medio De' reúne una selección de obras pertenecientes a la colección permantente del museo, entre las cuales  obras maestras de artistas del movimiento Arte Povera (como Mario Merz o Jannis Kounellis) comparten espacio con creadores contemporáneos, como Senga Nengudi o Mona Hatoum.

 

 

 

   

 

 

  

Separador entre exposiciones Londres

 

 
 
   
 
  

 

 

Save

Save

Save

Save

Save

Save

Save

Save

Save

“El arte es garantía de cordura. Es lo más importante que puedo decir”. Estas palabras son un fiel reflejo de lo que la artista Louise Bourgeois (1911-1932) experimentó durante su vida. Considerada una de las creadoras más influyentes, poderosas y profundas de los siglos XX y XXI, Bourgeois no dejó de trabajar en su imaginario artístico particular hasta prácticamente el día de su muerte, a los 98 años de edad. Fuertemente influenciada por sus experiencias vitales, su infancia y su entorno familiar, su obra despliega un corpus creativo de altísimo nivel que se divide en cientos de formatos, materiales e historias.

Louise Bourgeois: arte creado desde las entrañas

 

Louise Bourgeois Peter Bellamy

Louise Bourgeois como "madre de las arañas". Fotografía de Peter Bellamy en crystalbridges.com

 

“El arte es garantía de cordura. Es lo más importante que puedo decir”. Estas palabras son un fiel reflejo de lo que la artista Louise Bourgeois (1911-2010) experimentó durante su vida. Considerada una de las creadoras más influyentes, poderosas y profundas de los siglos XX y XXI, Bourgeois no dejó de trabajar en su imaginario artístico particular hasta prácticamente el día de su muerte, a los 98 años de edad. Fuertemente influenciada por sus experiencias vitales, su infancia y su entorno familiar, su obra despliega un corpus creativo de altísimo nivel que se divide en cientos de formatos, materiales e historias. Las obras de Louise Bourgeois no son mera plástica ni espectáculo vacío: son relatos personales que se extienden a todo el colectivo de seres humanos, exhibiendo de forma impúdica sus sentimientos más profundos para llegar al fondo del espectador. Sus famosísimas arañas, sus perturbadoras celdas y sus poéticos e inquietantes grabados conforman una trayectoria vasta, única y fascinante, que trasciende las fronteras de la razón y la cultura para alcanzar el yo íntimo de quien las contempla y penetra.

 

 arch of histeria 

Arch of Hysteria (1993). MoMA, Nueva York. En moma.org

 

Una infancia tejida alrededor de la familia

Louise Joséphine Bourgeois nace en París en 1911, en una familia estrechamente relacionada con el negocio textil: sus padres poseían una galería y un taller con telares donde se confeccionaban, restauraban y vendían tapices. Esta circunstancia marca profundamente el trabajo de la creadora, que a lo largo de su vida incluirá tejidos, cordeles, lanas y redes en gran parte de sus obras. El entorno familiar que rodea a Louise Bourgeois es acomodado y protector, pero al mismo tiempo inestable: en 1921, su madre Joséphine contrae la gripe española y cae gravemente enferma. Tan solo un año después, la familia contrata a la joven Sadie Gordon Richmond para trabajar como profesora de inglés. Sadie se convierte en la amante de Louis, el padre, y pasa temporadas viviendo en la casa familiar. Esta complicada situación afectará al carácter de Louise, que durante toda su vida experimentará un profundo sentimiento de abandono y un intenso miedo a la pérdida de sus seres queridos.

 

SAINT GERMAIN 1938

Saint Germain (1938). Litografía sobre papel. En moma.org

Con solo 12 años, su padre le pide que empiece a colaborar con el negocio familiar creando dibujos para los tapices. La artista en ciernes combina este trabajo con su educación y con las temporadas que dedica a cuidar de su madre, quien sufre varias recaídas y fallece en 1932. Ese mismo año, Louise se gradúa con honores en Filosofía. La muerte de su madre hace que caiga en una fuerte depresión de la que decide salir a través del arte: deja los estudios y entra en contacto con los talleres que entonces bullían en Montparnasse y Montmartre. En 1938 estudia con Fernand Léger; ese mismo año se desvincula del todo del negocio familiar y abre su propia galería de arte. Es también el año de su matrimonio con el historiador de arte Robert Goldwater, con quien se muda a Nueva York.

  

untitled the wedges

Sin título (Las cuñas) (1950). En hyperallergic.com

 

La artista en Nueva York. El comienzo de la escultura

Una vez en Norteamérica, Louise Bourgeois se enrola de inmediato en la Art Students League y se interesa por el grabado, técnica que no abandonará durante toda su vida. Durante esos años investiga la tridimensionalidad en el arte: a mediados de la década de los 40 crea su primera serie de esculturas en madera, tótems de formas estilizadas e inquietantes. En 1945 se inaugura su primera exposición en solitario, que tiene lugar en la prestigiosa Bertha Schaeffer Gallery de Nueva York. Son los años del imperio del Expresionismo Abstracto: Bourgeois entra en contacto con los artistas más representativos del movimiento y expone con figuras como Rothko, de Kooning o Pollock. Sin embargo, su obra se mantiene alejada de las encorsetadas propuestas abstraccionistas para mostrar un universo más carnal e inquietante. Louise Bourgeois desarrolló siempre un imaginario periférico a escuelas y tendencias, a las que trascendió creando una trayectoria artistica íntima y fascinante.

Tras la repentina muerte de su padre en 1951, la artista entra en una profunda depresión y empieza a desarrollar instalaciones envolventes relacionadas con sus recuerdos, experiencias y traumas. Es entonces cuando empieza a asistir a sesiones de psicoanálisis, entrando a la vez en un periodo de reclusión. En 1964 sale de su aislamiento para organizar una exposición en solitario, la primera en 11 años: en ella muestra su última obra, orgánica y plástica, y por primera vez incluye el concepto de “guarida” (que más adelante dará lugar a sus impresionantes Cells – Celdas).

 

Destrucción y confrontación: enfrentándose a las vivencias

 

destruction father

 The destruction of the father (1974). En historia-arte.com

 

La trayectoria artística de Louise Bourgeois parece ensancharse y enriquecerse a partir de 1973. Son los años de sus primeras instalaciones, basadas en el concepto de “lair” (guarida) y que utiliza como herramienta para enfrentarse a sus fantasmas personales. Tras la muerte de su marido, decide utilizar el dolor y el resentimiento enquistados en su interior para crear obras en las que (literalmente) desnuda su yo interior. Es el caso de The destruction of the father (1974), una impresionante instalación que parece reflejar el interior de un órgano vital y que al mismo tiempo reproduce una siniestra cena. El entorno, revestido de formas orgánicas y teñido de una luz roja, destila degradación e incluso “digestión”: es un enfrentamiento directo al recuerdo de su relación con su padre, que obligó a su familia a convivir con su amante (la tutora Sadie, a la que Louise Bourgeois adoraba) e incluso intentó emparejarla con uno de sus amigos (acto que derivó en su primer intento de suicidio).

En el libro Destrucción del padre/Reconstrucción del padre: escritos y entrevistas (1923-1927), la artista describe el doloroso proceso de creación de la obra: “Con The destruction of the father, el recuerdo que evocaba era tan poderoso, y tan duro el trabajo de proyectarlo hacia fuera, que [… ] sentía como si efectivamente hubiese sucedido. Realmente me transformó”.

 

  

Reportaje sobre la instalación Confrontation (1978), la performance A Banquet: A Fashion Show of Body Parts (1978) y varios aspectos de la obra de Louise Bourgeois.

 

 

Guaridas, celdas y arañas. El regreso del subconsciente

Los años de psicoanálisis de Louise Bourgeois se reflejan en muchas de sus obras. Pero es a partir de 1986 cuando empieza a crear ciertas piezas que contienen la esencia de su relación con sus experiencias vitales, el compromiso social y el subconsciente. Son las Cells (Celdas), instalaciones cerradas que cuentan historias en sí mismas y se convierten en experiencias que se filtran en la mente de quien las penetra. Articulated Lair (Guarida articulada, 1986) será la primera de una serie que comprende unas 60 obras creadas con elementos dramáticos, escenográficos y espacios de interacción. Y con la presencia, siempre, de las emociones. Louise Bourgeois empleó estos espacios para conectar su trabajo con determinados traumas vitales, utilizando esos escenarios como liberación: cuando el espectador entra en ellos y experimenta el mundo subconsciente de la artista, pasa a compartir sus pesadillas.

 

 cell xxvi 2003

CELL XXVI (2003). En champ-magazine.com

 

A mediados de los 90, Louise Bourgeois empieza a explorar otra de sus obsesiones: la araña como madre, depredadora y tejedora. Acudiendo de nuevo a los referentes de su infancia (los telares, la madre enferma y a la vez protectora) y ya octogenaria, la artista empieza a diseñar esculturas con forma de araña que son a la vez terribles y frágiles, destructoras y víctimas.  Para ella, la araña representaba “la inteligencia, la productividad y la protección”. Crea esculturas monumentales (como la famosa Maman de 1999, situada junto al Museo Guggenheim Bilbao) y a escala diminuta: seres casi mitológicos con la misión de reconstruir y restaurar. “Vengo de una familia de reparadores”, dijo en una ocasion. “La araña es una reparadora. Si rompes su telaraña, no se altera. Teje y la repara”.

 

 Mamá 1999 

Maman (1.999). En guggenheim-bilbao.eus

 

Louise Bourgeois fallece en 2010 a la edad de 98 años, sin dejar de trabajar e investigar hasta los últimos días de su vida. Su obra, vasta y llena de matices, es fundamental para comprender el devenir del arte de los siglos XX y XXI.

 

Exposiciones

Louise Bourgeois vio organizar su primera exposición individual en 1945. Desde entonces, su obra fue recorriendo distintas galerías y museos estadounidenses hasta la llegada del reconocimiento universal. Durante décadas, las exposiciones de su obra se han repartido por todo el mundo y arrastran a miles de visitantes. Hoy siguen despertando un enorme interés, tanto por parte de la crítica especializada como del público.

 

 

Louise Bourgeois - Tate Modern (2007-2008)

 

En el 2007, la Tate Modern de Londres inaugura una gran retrospectiva con la obra de Louis Bourgeois en colaboración con el Centro Pompidou. La muestra viajó después a distintos museos de Estados Unidos.

 

HONNI soit QUI mal y pense - La Casa Encendida (2013)

 

 

MAL haya QUIEN mal piense es el título de un dibujo de Louise Bourgeois, que dio nombre a la exposición que organizó La Casa Encendida en 2013. La selección se centró en revisar la obra realizada por la artista durante los últimos 10 años de su vida.

 

Louise Bourgeois. Estructuras de la existencia: las Celdas - Museo Guggenheim Bilbao (2016)

 

 

En colaboración con la Fundación BBVA, el museo Guggenheim Bilbao organizó en 2016 una gran exposición de las famosas Cells de la artista (veintiocho instalaciones en total) y del trabajo previo que le llevó a desarrollar estas piezas, plenas de imaginario personal.

 

  

Libros

 

He disappeared in complete silence (1947)

Este libro fundamental recoge el imaginario de una joven Louise Bourgeois, tanto en el aspecto plástico y artístico como en el literario. La artista lo construyó en el momento previo a su transición a la escultura, disciplina a la cual llegó a través de sus primeros tótems de madera. Las ilustraciones del libro reflejan la investigación que llevó a Bourgeois a la mencionada transición. El texto, breve e intenso, derivó de un esfuerzo por parte de la artista para difundir su obra y hacerla más conocida a nivel mundial. Si bien en su momento no fue un éxito, hoy día se considera una obra de referencia para comprender su trabajo. La edición no se terminó de completar hasta varias décadas después.

 

Louis Bourgeois: Destruction of the Father / Reconstruction of the Father (Writings and Interviews, 1923-1997)

“Cada día, tienes que dejar atrás el pasado o aceptarlo; si no puedes aceptarlo, te conviertes en escultora”. Es una de las muchas reflexiones que aparecen en este libro fascinante, que reúne los pensamientos y textos recogidos por Louise Bourgeois a lo largo de siete décadas. En el volumen también se recogen varias entrevistas que reflejan su concepto del arte, y dan pistas sobre el origen de muchas de sus obras. En sus páginas encontramos algunos de sus pen-thoughts (pensamientos de pluma), ilustraciones que combinan textos con dibujos. Es sin duda uno de los libros imprescindibles para comprender la rica y vasta obra de Bourgeois.

 

Estructuras de la existencia: las Celdas. Louise Bourgeois (2016)

El catálogo de la magnífica exposición que el Museo Guggenheim Bilbao organizó sobre las Celdas de Louise Bourgeois es también un estudio exhaustivo sobre este corpus de obra, fundamental en el trabajo de la artista. El estudio incluye la catalogación completa de cada instalación, así como las claves del proceso creativo que llevó a Bourgeois a diseñar y completar cada una de ellas. En sus páginas encontrarnos  un análisis exhaustivo de los conceptos que constituyen la base de su obra: el espacio y la memoria, el pensamiento consciente y el subconsciente, el cuerpo y la arquitectura.

 

 

- Louise Bourgeois: biografía, obras y exposiciones -                                    - Alejandra de Argos -